Roberto Burneo anuncia guerra contra la desinformación y violencia política con nuevas plataformas digitales y monitoreo en tiempo real.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró la guerra a los riesgos que amenazan los comicios del 2026, lanzando un plan integral para proteger la democracia peruana.
Roberto Burneo, presidente del organismo, reveló en el Acuerdo Nacional que desplegarán tecnología de punta y pedagogía ciudadana para combatir la desinformación, violencia política y conflictos electorales.
Lee también
Barcelona arrasa 4-0 al Dortmund en los cuartos de final
«Activaremos nuestro arsenal democrático: Voto Informado, Infogob, Prevencope y JNE TV serán nuestras trincheras», anunció Burneo. Por lo tanto, compartió la estrategia durante la sesión 133 del Foro con la presidenta Boluarte y el premier Adrianzén.
La estrategia incluye inteligencia artificial para detectar fake news. Igualmente, contará con una red de observadores civiles que monitorearán posibles focos de violencia durante el proceso electoral.
El JNE cuadruplicará su capacidad de reacción con la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE). Ciertamente, esta central analizará datos en tiempo real desde los 1,874 distritos del país.
«Identificaremos amenazas antes que estallen», prometió el magistrado. Asimismo, destacó que las redes sociales del JNE se convertirán en fuentes certificadas contra la desinformación.
Esta ofensiva democrática llega cuando el 62% de peruanos desconfía del sistema electoral según IEP. Por lo tanto, la estrategia busca fortalecer la confianza ciudadana.
Burneo aseguró que capacitarán a 200,000 líderes locales en cultura cívica. Igualmente, usarán debates televisados para exponer propuestas reales frente a discursos de odio.
La Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público se sumarán como aliados estratégicos en esta importante labor. Ciertamente, su participación fortalecerá la transparencia y legalidad del proceso.