El incendio consumió todas las estructuras de las viviendas
Un incendio de gran magnitud destruyó tres viviendas en el asentamiento humano 8 de Marzo, ubicado en el distrito de Ventanilla, Callao. El siniestro provocó que 19 personas quedaran en la calle y sin pertenencias. Los afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades locales para recibir apoyo ante la emergencia.
Las familias afectadas quedaron en una situación de vulnerabilidad extrema. A través de medios de comunicación, los damnificados pidieron al alcalde de Ventanilla y a las autoridades correspondientes que los auxilien con elementos básicos como carpas, colchas y colchones para pasar la noche.
Momentáneamente, los damnificados se han instalado en una losa deportiva de su comunidad, donde han recibido el apoyo solidario de algunos vecinos. Sin embargo, señalaron que esta ayuda es insuficiente y necesitan la intervención inmediata de funcionarios de su municipio para gestionar recursos y coordinar acciones de asistencia.
Hasta el lugar del incendio se desplazaron alrededor de 10 unidades del Cuerpo General de Bomberos, quienes enfrentaron grandes dificultades para controlar las llamas debido a la falta de agua y al complicado acceso a la zona afectada.
Lee también:
Rafael López Aliaga promesas a medias y otras que aún no cumple
Aunque las causas del siniestro aún están siendo investigadas, los residentes del asentamiento humano señalaron que el incendio podría haberse originado por conexiones eléctricas en mal estado, un problema recurrente en la zona debido a las instalaciones precarias.
La tragedia ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura y garantizar servicios básicos en los sectores más vulnerables. Las familias afectadas esperan que las autoridades locales y regionales acudan con prontitud para evaluar los daños y brindar soluciones a corto y mediano plazo.
Este incendio suma un episodio más a la lista de emergencias que afectan a comunidades en condiciones precarias, lo que subraya la importancia de establecer medidas preventivas, como la regularización de conexiones eléctricas y el acceso adecuado al agua, para evitar que tragedias similares se repitan.