Trabajos están al 95% y culminarán en un mes. Poderosa tuvo que asumir los costos a falta de interés del Gobierno.
La ciudadanía de Pataz, todavía no sabe cual es el motivo de la presencia del Gobierno en esa zona. Desde que llegan los reportes policiales que dan cuenta de los atentados terroristas contra las instalaciones de la minera Poderosa, que han cobrado la vida de varias víctimas. La respuesta siempre ha sido destacar a más policías o declarar estados de emergencia, pero nada ha dado resultado. O el Estado está ausente o es ineficaz.
En ese contexto, el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, realizó una visita a Pataz, en La Libertad. Según su Oficina de Prensa, verificó “el despliegue de las fuerzas del orden. Además de la construcción del fuerte policial y de un puesto de vigilancia, de los tres que se implementarán en accesos estratégicos a la zona de extracción minera”.
Lee también:
Adrianzén informó que a fines de abril comenzará a operar el fuerte, que albergará a 180 efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas. Uno de los puestos de control que “servirán para tener una vigilancia efectiva sobre todo el movimiento de minerales por vía terrestre”.
Sin embargo, la postura de minera Poderosa es que el Gobierno ha incumplido con los plazos en que se comprometió a implementar el mencionado fuerte policial, ya que este se planteó desde el año pasado.
Aunque inicialmente iba a ser erigido por el Ejecutivo, la estructura de 2,000 metros cuadrados fue netamente inversión de la compañía, que desembolsó 2 millones de dólares, sin contar el costo del terreno, que era necesario adecuarlo para la construcción, lo que comprendió 1 millón de soles adicionales de inversión.