Fonavistas: El jueves 15, TC resuelve devolución completo o solo de los aportes

0
451
Fonavistas
Fonavistas
Suscribete Gratis y Descarga 4 diarios en PDF - Fonavista - Pension
Suscribete Gratis y Descarga 4 diarios en PDF – Fonavistas – Pension

Fonavistas piden al TC actuar en favor de 2 millones de ex-afiliados

Luzuriaga dice que organismo debe decidir según la Constitución “porque el derecho a la propiedad es inviolable” y debe pagarse S/42 mil millones ya al FONAVI
, exigió a los miembros de ese organismo que al momento de tomar su decisión lo hagan según lo que dictamina la Carta Magna respecto al carácter de inviolable del derecho de propiedad y de acuerdo al orden jurídico de nuestro país.
Portada impresa – Diario El Men 10-12-2022
Portada impresa – Diario El Men 10-12-2022

Luzuriaga les recordó a los integrantes del TC que su decisión es esperada por dos millones de peruanos que son adultos mayores y que aguardan saber que su dinero sí les pertenece y no “será sacado de sus bolsillos”. La deuda, según la ley es S/ 42 mil millones y el Estado solo quiere reconocer S/6 mil millones.

TAMBIÉN PUEDES LEER: TC decidirá el 15 de diciembre devolución de aportes Fonavi

“Sabemos que el tema Fonavi está en el sexto lugar de la agenda del TC para ese día. Lo que los fonavistas pedimos es que los miembros del máximo organismo constitucional del país, actúen dentro del ordenamiento jurídico de la Nación. Que no se aparten de ello. Además, que determinen su resolución de acuerdo al artículo 70 de la Constitución Política, en el cual se establece la inviolabilidad del derecho de propiedad. El derecho de propiedad, por si acaso, es inviolable. El Estado lo garantiza”, aseveró Luzuriaga.

exigen defensa del congreso para pago de pensiones
exigen defensa del congreso para pago de pensiones

El presidente de la Comisión ad hoc sostuvo que el TC tampoco debe olvidar el tema de derecho a la remuneración que tienen los fonavistas como trabajadores.

Comisión ad hoc y Fonavistas

“Ambos aportes, el del trabajador y el del empleador, en realidad son uno solo. Tienen que devolverse ambos, los dos, porque provienen de las propias remuneraciones. En ese sentido, recordemos lo que dice el artículo 24 de la Carta Magna sobre los derechos del trabajador. Ahí se explica que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual”, refirió.

El máximo dirigente de los fonavistas aclaró también que “el pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador”.

Fonavistas exigen al congreso cumplir la ley
Fonavistas exigen al congreso cumplir la ley

Luzuriaga añadió que existe mucha presión del Ministerio de Economía sobre el TC. “El MEF no quiere devolver todo el dinero que ha venido liquidando desde el año 1998 y del que, hasta la fecha, nunca dio cuenta. El MEF defiende sus infames intereses. Los miembros de ese organismo que integran la Comisión ad hoc han hecho lo imposible para dilatar la entrega del CERAD parcial, con los dos aportes, que viabiliza el pago. Ahora podrían lograr sus propósitos. Por eso instamos al TC a actuar según el orden jurídico”.

Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional

Agregó que “el TC tiene una ocasión histórica para hacer real justicia con dos millones de personas y debe actuar en ese sentido”.

DEFIENDEN DEL CONGRESO

Luzuriaga reveló que los fonavistas, integrados en la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, le remitió un oficio al procurador defensor de las
leyes del Congreso de la República, Carlos Llanos. En ella se le insta a realmente defender ante el TC la ley dada en el Parlamento y que permite la devolución completa de los aportes. “El señor Llanos tiene el deber de hacer una exposición brillante, porque es el Congreso el que aprobó esa ley que
ahora podría no respetarse”, sostuvo Luzuriaga.

Lee tambinén:

Organismo resolverá controversia sobre inconstitucionalidad de ley presentada por el MEF. Fonavistas fueron admitidos como terceros.
El Tribunal Constitucional decidirá el 15 de diciembre si declara fundado o no el pedido de inconstitucionalidad de la ley de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Devolución de aportes Fonavi

Como parte de este proceso, el Tribunal admitió como terceros en la causa a los representantes de Asociación Federación Nacional de Fonavistas del Perú (FENAF-PERÚ).

Ese día los magistrados pondrán fin a la controversia por la cual la cartera de Economía se niega a impulsar la devolución de los aportes. El MEF demanda la nulidad de la ley o la modificación de los artículos con la que se determina se formulen los cálculos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Afiliados de la ONP podrán pasar a AFP con totalidad de sus aportes

Hace unos meses, el exministro de Economía, Kurt Burneo, alegó que el Estado debe devolver a los fonavistas seis mil millones de soles y no los 42 mil millones que han sido aprobados de acuerdo a ley. Explicó que el cálculo de la deuda debe hacerse en base al aporte del trabajador y no de acuerdo a la remuneración como alegan los fonavistas.

El auto del Tribunal Constitucional dice que se aprecia que la Asociación Federación Nacional de Fonavistas del Perú agrupa a un colectivo de personas “cuyos derechos subjetivos podrían resultar de relevancia en la controversia. En virtud de ello, este Tribunal considera que la referida entidad debe ser incorporada en calidad de tercero en el presente proceso de inconstitucionalidad”.