Fonavi: La devolución de contribuciones comenzaría el 14 de diciembre

0
798

Es una propuesta normativa aprobada por unanimidad en la Comisión Ad Hoc

Después de deliberaciones y diversas consideraciones, la Comisión Ad Hoc emitió que a partir del 14 de diciembre de este mismo año dará comienzo al proceso de reembolso de las contribuciones efectuadas por los afiliados al Fonavi, englobando tanto a trabajadores en activo como a jubilados. No obstante, es importante mencionar que esta distribución se limitará a un grupo selecto de beneficiarios.

El reglamento que posibilita el reembolso de las contribuciones fue aprobado por la comisión mencionada el 3 de agosto. Este documento habilitó a la Secretaría Técnica para fijar una fecha diferente para comenzar los pagos.

Durante la discusión en la mesa de debate del equipo en cuestión, se señaló que aproximadamente 11,000 exaportantes al Fonavi serían los beneficiarios. Estos individuos cuentan con sus contribuciones debidamente reconocidas, pero esta cifra parece ser pequeña en comparación con el grupo total de 1,200,000 antiguos contribuyentes que ya han sido identificados. Sin embargo, todavía no es posible determinar las cantidades exactas aportadas por estos trabajadores.

También puedes leer: 

Fonavi 2023: Lo último acerca de la devolución de tus aportes

“La Comisión Ad Hoc, después de recibir el informe de la Secretaría Técnica, en la cual precisan que el universo de fonavistas con información monetaria es mínimo y por lo tanto el primer grupo de pago a devolver sería a un grupo muy reducido; modificó el reglamento de la devolución en razón de que el mandato dado por el Congreso de la República es devolución inmediata a los fonavistas”, afirmó la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú.

Con el objetivo de ampliar el alcance de los beneficios a más personas de la tercera edad, la Comisión Ad Hoc, compuesta por miembros del grupo fonavista y representantes del gobierno, propuso una revisión en las normativas para brindar asistencia a aquellos que son considerados como parte. de la población en situación de vulnerabilidad.

El reglamento, después de haber sido aprobado de manera unánime con las modificaciones correspondientes, se remitirá a la Presidencia del Consejo de Ministros para ser publicado oficialmente, un paso indispensable para la realización efectiva de los pagos.

El cálculo del reembolso para los participantes del fondo cuyos beneficios proporcionarán detalles sobre sus contribuciones monetarias se realizará mediante la aplicación de la actualización junto con el interés legal estipulado por la Ley N° 29625 y determinado por el Tribunal Constitucional (TC).

¿Cuál es el monto existente en la Comisión Ad Hoc?

La comisión Ad Hoc posee una suma superior a los S/2,100 millones, que se destina para agilizar los pagos a los jubilados. También están por recibir los S/50 millones acordados por el Estado como parte del presupuesto público de este año.

“Cuando hacemos el análisis, tomando como referencia la Constitución y la sentencia del TC no hay beneficiados del recurso del Fonavi. Por ejemplo, las personas que recibieron prestamos del Banco de Materiales, lo hicieron de su propio dinero y sobre eso pagaron intereses. Entonces, el beneficio es nulo”, declaró Jorge Milla, dirigente del Fonavi.

loading...