Fonavi: Fondo para devolución aumentará hasta 6 mil millones

0
842
Fonavistas
Fonavistas

MONTOS “A CUENTA DE” SERÁN COMPLETADOS CON NUEVO DINERO EXISTENTE EN CUENTAS RECAUDADORAS

Hoy jueves la comisión Ad Hoc Fonavi tendrá que definir la fecha exacta de agosto para REINTEGRO 2 y las proyecciones para los siguientes pagos (incluidos GRUPO 21 y REINTEGRO 3) a la vez que se deberán fijar los nuevos montos para que fonavistas que ya han recibido como devolución parte de sus aportes “como pago a cuenta” se les programe para recibir sus adicionales con el dinero que viene ingresando a caja producto de las cuentas recaudadoras de deudas y que puede llegar hasta 6 mil millones de soles y ya no 1300 como originalmente estaba fijado.

“El Fonavi tenía ingresos financieros como cualquier banco, y esos ingresos ¿en qué consistían?, está bien claro, los intereses de los créditos que otorgue, ósea que el fonavi cobraba el dinero, cobraba el capital y los intereses, los intereses son el ingreso financiero del fonavi, y los intereses de los depósitos en los bancos, estamos devolviendo las aportaciones, ¿se tiene que devolver o no los ingresos financieros? Se tiene que devolver porque es la rentabilidad de nuestro dinero y nuestro dinero ganaba doble interés, por los créditos y por los depósitos, y que está pasando con estos 2, 300 millones que tenemos en las cuentas, ¿dónde está ese dinero, no está en los bancos? Sigue ganado intereses por sus depósitos, eso es la ley, es lo, explicó Luis Luzuriaga Garibotto, presidente de la comisión Ad Hoc Fonavi.

Asimismo, enumeró cómo ese dinero ha ido creciendo en el tiempo a través de cuentas recaudadoras y depósitos que se han venido haciendo a favor de la caja Fonavi.
“Esta devolución si bien es cierto se está trabajando sobre el dinero que se tiene; sin embargo, en su momento vamos a tener que hacer un corte. ‘Un momentito señor, flujo de caja, ya tenemos un flujo de caja hasta diciembre del año pasado, cuentas recaudadoras donde la gente está pagando sus préstamos, su crédito a esas cuentas, amortizando su deuda, ya tenemos también determinado, año por año y mes por mes los intereses de esos depósitos, en su momento va haber un ajuste’. ¿Todo eso qué significa? , dinero, plata, estamos avanzando sobre una cantidad de dinero, se va programado la devolución de acuerdo a que vayan apareciendo los fonavistas con aportaciones. Lo que nos dijeron el 2014 y el 2015 que eran solo 1, 300 millones va quedando como una gran mentira, iba ir creciendo, creciendo y creciendo el aporte de todos los trabajadores ya no iba ser 1, 300, va ser 3 mil, 4 mil, 5 mil, 10 mil millones de soles, eso es lo que va a ser, y actualizados”, aclaró.

 

Leer también [ONP: Revisa el cronograma de pago para agosto 2024]

Tablas de aportes al Fonavi
Tablas de aportes al Fonavi

DEUDA CRECERÁ POR LOS INTERESES

La Comisión Ad Hoc garantiza que el reembolso será lo más rápido posible, pero si las autoridades demoran el desembolso, la deuda crecerá por los intereses.

Los dos millones de fonavistas recibirán la devolución de sus aportes en el menor tiempo posible, pero si las autoridades encargadas de devolver el dinero del Fonavi se demoran, el monto del reembolso aumentará por los intereses estipulados en la Ley 31173, la cual garantiza el cumplimiento de esta deuda social.

De esta manera, el presidente de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú (Fenafp) y miembro de la Comisión Ad Hoc, Luis Luzuriaga Garibotto, dejó en claro que “de todas formas los ex afiliados tendrán los aportes que dieron con la ilusión de la casa propia”.
Los aportes efectivos de los trabajadores al Fonavi serán devueltos de forma actualizada con la tasa de interés legal, que es una manera de remunerar el paso del tiempo.

Ley 31173
Ley 31173

También, los criterios de los fallos anteriores del TC están recogidos en la sentencia que declaró fundada en parte, la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo contra el Congreso de la República, en la que cuestionaba la Ley 31173, que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, sobre devolución de dinero del Fonavi.
Este pronunciamiento tiene por finalidad hacer efectiva la devolución de los fondos del Fonavi, con lo cual la Comisión Ad hoc y los órganos del Poder Ejecutivo restablecieron el proceso de devolución. Al mismo tiempo, el fallo dejo en claro los principios constitucionales que aseguraban la estabilidad fiscal y los procedimientos presupuestarios.

MÁS INTERESES

“La misma ley lo establece [Ley 31173]. La devolución se dará sí o sí, pero si las autoridades involucradas no avanzan con la entrega del presupuesto necesario, la deuda aumentará por los intereses por incumplimiento. Esto se lo agradecemos al Congreso anterior, donde el ex parlamentario Fernando Meléndez contribuyó con esta propuesta”, sentenció.

Al respecto, recordó que la comisión tiene un plan para cobrar a las entidades que utilizaron parte del Fonavi, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), , programas como Techo Propio y empresas que cobran por los servicios básicos.

 


EL REINTEGRO N° 2 PARA LA ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO

Problemas técnicos no permitieron incrementar más el número de Fonavistas que integrarán en el Grupo de Reintegro N°2. La propuesta de la parte técnica era de incluir solo a 15 000 Fonavistas fallecidos, después del debate se logró que en este grupo sea integrado por más de 75 000 Fonavistas Fallecidos, Fonavistas de 75 años a más, Fonavistas registrados en CONADIS, Fonavistas con enfermedades graves.

Este proceso de devolución es sobre las Aportaciones del Trabajador, y en el caso de que no se cuente con información del monto aportado mes a mes, o semana a semana, se efectúa una devolución usando una fórmula de reparto, que para un Fonavista que aportó de enero de 1980 a Julio de 1995 es de 6 680 Soles.

En los casos de Fonavistas cuyos montos de aportaciones fueron remitidas por sus empleadores, o los entes oficiales su devolución en muchos de los casos supera el monto de reparto.

 

Leer también:

Reintegro 2: Montos mínimos y máximos a cobrar este mes