¿TIENES DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE MÁS APORTES? HAZ ESTO YA
Cada fonavista debe contar con información actualizada de los periodos de aportes, que toman como base de cálculo la fecha de cese o fecha de inicio de pensión de ONP para poder figurar en el padrón de pagos del Reintegro 3 y validar la información supletoria presentada para acceder al pago.
Si usted efectuó aportes al Fonavi como trabajador, de manera dependiente o independiente, sólo debe cumplir con registrar presentando el Formulario N° 1, a través de cualquiera de los canales de atención implementados por la Secretaría Técnica. Si usted ya cumplió con efectuar su registro no debe volver a hacerlo. Tenga en cuenta que sólo se requerirá al fonavista documentación supletoria en caso ésta sea necesaria.
Si usted efectuó aportes al Fonavi como trabajador, de manera dependiente o independiente, sólo debe cumplir con registrar presentando el Formulario N° 1, a través de cualquiera de los canales de atención implementados por la Secretaría Técnica. Si usted ya cumplió con efectuar su registro no debe volver a hacerlo.
Leer también [Midis moderniza 29 tambos fronterizos con Ecuador]
¿A QUÉ SE LLAMA DOCUMENTACIÓN SUPLETORIA?
Para el cálculo del Reintegro a los beneficiarios de los grupos de pago 01 al 19, se está considerando los períodos acreditados, a partir de la calificación de recursos de reconsideración con documentación supletoria presentada por los Fonavistas o sus representantes, y que constan en la data cargada en el SIFONAVI.
En dicho contexto se considera la siguiente documentación supletoria:
- CERTIFICADOS DE TRABAJO.-Documento emitido por el empleador o trabajador autorizado el cual acredita una relación laboral.
- BOLETAS DE PAGO DE REMUNERACIONES.-Es aquel documento que acredita el cumplimiento de la prestación (pago) dentro de la relación laboral.
- LIQUIDACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIOS O BENEFICIOS SOCIALES.-Documento expedido por el empleador al término de la relación laboral, los datos que deberán consignarse son: fecha de ingreso, cese y condición.
- PLANILLA DE PAGO.-Son registros donde se detalla información sobre los trabajadores de una empresa, detallando conceptos como remuneraciones y aportes.
- CERTIFICADO DE RENTA DE 5TA CATEGORÍA.-Es aquella constancia que acredita el pago de renta de 5ta categoría por trabajadores dependientes.
- CONSTANCIA DE HABERES Y DESCUENTOS.-Es aquel documento que contiene información detallada sobre los ingresos y egresos del trabajador durante un determinado periodo laboral.
- CONSTANCIA DE APORTACIONES AL FONAVI.-Documento emitido por la autoridad privada o pública que indica la cantidad y tiempo aportado al FONAVI.
- RESOLUCIÓN DE CESE.-Documento administrativo que pone fin a la relación laboral, por las diferentes causales establecidas por ley.
- INFORME ESCALAFONARIO.– Documento emitido por las entidades pertenecientes al sector Educación, donde se detallan los datos personales, fecha de ingreso, cese, cargos, y la totalidad de años de servicio.
- CONSTANCIA DE APORTACIONES DEL IPSS O ESSALUD.-Documentación emitida por ESSALUD o IPSS que indican los aportes realizados al Instituto Peruano de Seguridad Social.
- PARTIDA REGISTRAL DE INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.-Documento emitido por SUNARP, dentro de aquel se detallan todos los actos inscribibles de una persona jurídica.
- PARTIDA REGISTRALen la que figure inscrito un apoderado que haya suscrito un certificado de trabajo, boleta, resolución de cese, etc.
- INFORMACIÓN DE LA SUNATen la que figure si una persona que ha suscrito un certificado de trabajo, boleta, resolución de cese, etcétera es apoderado.
- DECLARACIÓN JURADA DEL EMPLEADOR-Manifestación expresa del empleador donde se asegura la veracidad de la declaración bajo juramento, respecto a periodos laborados, cargo, condición, respecto de un trabajador.
- INFORME, O DOCUMENTO AFÍN,de aportaciones de verificación anticipada, emitida por la ONP.
Listo, ya estás a un paso de acceder a tu nuevo pago este 2025.
Leer también: