DESDE MAYORES DE 70 AÑOS HASTA EX APORTANTES EN VERIFICACIÓN, ¡TODOS ENTRAN!
La devolución de aportes al Fonavi continuará en la segunda quincena de julio 2024, en inicio sobre un universo de casi 170 mil fonavistas ya registrados y que recibieron un adelanto, adultos mayores entre 70 y 80 años, así también como ex aportantes en verificación. Este subgrupo tal vez mixto (se completen los abonos de los mayores de 80 años) no tiene número y será llamado “de REINTEGRO 2” por lo cual ya se podrían estar liquidando cuentas individuales con los montos totales.
Para la actualización de la información de los beneficiarios de los grupos de pago 01 al 19 que forman parte del Padrón Nacional de fonavistas, se realizaron las acciones administrativas correspondiente para solicitar a la ONP y SBS, la información actualizada de los periodos de aporte de los afiliados a sus respectivos regímenes pensionarios, que consten en sus bases de datos o archivos, y que estén comprendidos dentro del periodo de vigencia del FONAVI. Para el caso de empleadores, públicos y privados, se solicitó además que envíen información de los aportes monetarios al FONAVI de sus trabajadores, que consten en sus bases de datos o planillas.
Aportes registrados para la devolución
Los trabajadores dependientes aportaron de manera obligatoria entre enero de 1980 y julio de 1995; posterior a esa fecha, únicamente el empleador realizó los aportes hasta agosto de 1998.
Los trabajadores independientes aportaron de manera facultativa desde julio de 1979 hasta julio de 1995 y, de manera obligatoria desde agosto de 1995 hasta agosto de 1998.
Según el reglamento, la devolución comprende el total actualizado de los aportes efectivamente recaudados de los trabajadores, para lo cual, la actualización del valor de tales aportaciones se lleva a cabo aplicando la tasa de interés legal efectiva vigente desde el momento del aporte hasta el momento de su respectiva liquidación.
La Comisión considera como base de cálculo de la devolución individual, los aportes monetarios debidamente acreditados y actualizados, deduciendo los pagos a cuenta efectuados, de ser el caso. Sin perjuicio de lo anterior, el Fonavista podrá presentar documentación supletoria que acredite haber realizado aportaciones al FONAVI, como trabajador dependiente y/o independiente.
Lista de fonavistas que evaluará la comisión Ad Hoc para formar padrón de julio 2024
- Los fonavistas que ya están en la data de la ONP.
- 1 millón 100 mil fonavistas ya inscritos y que cobraron en las 19 listas anteriores, entre 70 y 80 años
- deudos o herederos de mayores de 80 años.
- 338 mil fonavistas que fueron excluidos.
- 500 mil fonavistas en proceso de verificación y que nunca cobraron
Procedimientos para formar el padrón
la comisión ad hoc está construyendo su base de datos individual para incluir a todos los fonavistas que pidieron préstamos, pero cada uno tiene que gestionar la anulación de su exclusión, los que pidieron préstamo al «fondo revolver» que administra el BANMAT, anulando la hipoteca que grava su propiedad y pedir que lo incluyan en el padrón de beneficiarios.
En el caso de los fonavistas fallecidos sus familiares, deudos y herederos deben hacer su gestión para recibir el pago de todo el dinero que le corresponde, también los no inscritos, observados y los que tienen pagos pendientes del préstamo por lo que está excluido.
A la fecha, hay 1 millón 200 mil fonavistas registrados en el padrón y en las arcas se tienen en total S/2.327 millones aproximadamente en cuentas de la comisión para devolver a los ex aportantes, En cálculos de la secretaría técnica, son S/6.883 millones las aportaciones de los trabajadores que se tienen que devolver.
Leer también [ONPE: kits para revocatoria 2024 disponibles desde hoy]
Posibles lineamientos
Los lineamientos que regirán los reintegros si bien tienen un monto mínimo, no habrá tope a cobrar. Solo falta determinar el desembolso en millones destinados a esta devolución:
-El Reintegro 2 al igual que el primer grupo de Reintegros consideraba beneficiarios de pago del 1 al 19, mayores de 80 años, titulares vivos, según última data entregada por Reniec a la Secretaría Técnica al 31 de marzo de 2024
-Se considerarán personas que, en sus cuentas individuales, tengan datos de aportes monetarios validados; que solo tengan datos de periodos trabajados validados, o que tengan una mezcla de ambos tipos de datos.
-Se consideran los trabajadores dependientes que aportaron al Fonavi desde el 01 de enero de 1980 hasta el 31 de junio de 1995. Los trabajadores independientes serán considerados en tanto acrediten sus aportes.
-Se considerará a los beneficiarios de los grupos de pago 1 al 19 que fueron calculados bajo los lineamientos de construcción de cuentas individuales, que toman como base de cálculo la fecha de cese o fecha de inicio de pensión de ONP. ¡Tus aportes están en camino a ti!
Leer también:
Fonavi: sale segundo grupo de reintegro el jueves 6 de junio