El chavismo y la oposición acuerdan tener elecciones para el 2024

0
504
El chavismo y la oposición acuerdan tener elecciones para el 2024
El chavismo y la oposición acuerdan tener elecciones para el 2024

No hay fecha para los comicios, pero las partes han firmado en Barbados respetar el calendario constitucional que establece que las elecciones deberían ser en diciembre

El chavismo y la oposición en Venezuela han acordado parcialmente en Barbados un conjunto de compromisos con el objetivo de allanar el camino hacia las elecciones presidenciales del país. Esto ocurre casi un año después de la firma de acuerdos previos que nunca se concretaron. Las delegaciones representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria firmaron un documento de cinco páginas que incluye varios compromisos, entre los cuales destaca la propuesta de realizar las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024, siguiendo el cronograma constitucional que estipula que deberían llevarse a cabo en diciembre.

Este punto dista de las intenciones de algunos sectores del chavismo de adelantar la fecha de las elecciones. El documento en su mayoría establece un marco general de tareas, principalmente relacionadas con las responsabilidades del Consejo Nacional Electoral, y su cumplimiento en el futuro dependerá de su implementación efectiva.

En una transmisión de cadena nacional, la televisión en Venezuela mostró imágenes de las delegaciones firmando este nuevo acuerdo, justo antes del partido esperado de la selección Vinotinto contra Chile. Aunque los facilitadores han calificado los avances como significativos, aún existen cuestiones fundamentales sin resolver relacionadas con la inhabilitación de candidatos opositores. El Gobierno de Maduro ha utilizado esta estrategia para bloquear a la oposición política en el país, y se ha convertido en uno de los aspectos más controvertidos de este nuevo ciclo de negociaciones.

El penúltimo punto del acuerdo señala que se promoverá “la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos” para que puedan participar en la elección presidencial, pero advierte que eso será “siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley”, una coletilla que mantiene la posibilidad de que se utilicen estos vetos judiciales para impedir la inscripción de aspirantes como María Corina Machado, que recibió una sanción de este tipo hace unos meses, cuando apenas se postulaba a las primarias.

En las declaraciones a los medios oficiales que viajaron a Barbados, el jefe de la delegación chavista, Jorge Rodríguez, despejó cualquier duda: “Si usted recibió una inhabilitación administrativa, no podrá ser candidato”. Machado es virtualmente la ganadora de las primarias que se realizarán este domingo, por lo que este sigue siendo un asunto clave por resolver.

Opositores

La delegación opositora ha destacado los logros como un paso más en el camino. “Esta delegación ha dado su primer paso para desarrollar un proceso electoral con garantías concretas para dar el cambio político”, señaló el dirigente Gerardo Blyde. “Se están generando garantías para respetar los procesos de selección de candidatos; es decir, las primarias. Hay una ruta para que los inhabilitados y partidos recuperen sus derechos con celeridad, se ha señalado la observación electoral, se ha definido un cronograma electoral para hacerlas durante el segundo semestre, se ha pedido la actualización y depuración del registro electoral, incluyendo a los venezolanos en el exterior, así como darle acceso a todos los medios de comunicación a todos los candidatos”.

Otros de los compromisos que se llevan las partes es solicitar a las autoridades “la adopción de medidas para garantizar la seguridad, libertad de circulación y reunión para todos los candidatos en todo el territorio nacional”.

Te puede interesar leer:

Más de 400 muertos deja ataque aéreo en hospital de Gaza