La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen en busca de sensibilizar a más connacionales sobre donación de órganos y así salvar más vidas
El Congreso de la República está tomando medidas para crear conciencia entre los ciudadanos sobre la baja tasa de donantes de órganos en el Perú. Según datos del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), en el país, solo hay 2 donantes por cada millón de habitantes, lo que es una cifra preocupante, considerando que aproximadamente 6,260 personas están en la lista de espera para recibir un trasplante, según el Ministerio de Salud (Minsa).
Para abordar esta situación, la Comisión de Constitución del Parlamento ha aprobado un dictamen que propone que los ciudadanos que hayan manifestado su deseo de ser donantes de órganos al marcar «Sí» en su Documento Nacional de Identidad (DNI) puedan acceder a ciertos beneficios.
Nuevos beneficios a donantes
La iniciativa aprobada en la Comisión de Constitución del Parlamento el 17 de octubre establece que si una persona figura como donante de órganos en su DNI, la renovación de su documento de identidad y la rectificación de algunos datos personales serán completamente gratuitos. Por lo general, la renovación del DNI cuesta 41 soles si se trata del DNI electrónico, y 30 soles si es el DNI azul.
Esta medida, que debe ser incluida en la agenda del pleno para su posterior debate y aprobación, establece específicamente las circunstancias en las que la emisión del documento de identidad será gratuita, en este caso, debido a la decisión de ser donante de órganos.
“En la rectificación o renovación del referido documento a persona mayor de edad que incluya afirmativamente su condición de donante de órganos y tejidos, con fines de trasplante o injerto, después de su muerte”, se lee en el documento.
Más allá del beneficio económico que implica esta medida, la meta de los congresistas de la Comisión de Constitución es que la población tome conciencia de la baja tasa de peruanos dispuestos a donar sus órganos. Recientemente, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó al público, en el contexto de la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos, que solo el 14% de los peruanos mayores de edad han registrado en su DNI su voluntad de ser donantes de órganos, lo que equivale a un poco más de 3.5 millones de ciudadanos.
Es preocupante que, según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el 77% de los peruanos han marcado «No» en su DNI en relación a la donación de órganos, lo que representa a más de 20 millones de personas. Además, un 9% (alrededor de 2.5 millones de ciudadanos) no ha especificado su preferencia, dejando ese recuadro en blanco.
Este bajo índice de donantes de órganos es un problema evidente. Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, en el año 2022, se llevaron a cabo solo 417 trasplantes de órganos y tejidos debido a la escasez de donantes. La falta de disponibilidad de órganos para trasplantes es un desafío crítico en la atención médica y puede tener graves consecuencias para quienes esperan desesperadamente un órgano o tejido para salvar sus vidas.
Te puede interesar leer:
Oficializan norma que aumenta pena contra el comercio ilegal de celulares