Congreso aprueba declarar en emergencia a la PNP por 180 días

0
137
Congreso aprueba declarar en emergencia a la PNP por 180 días
Congreso aprueba declarar en emergencia a la PNP por 180 días

El Ministerio del Interior y la PNP tendrán un plazo de 90 días hábiles para presentar un diagnóstico completo de la institución y plantear una propuesta de reforma estructural.

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen que declara en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) por un plazo de 180 días calendario. Como parte de una estrategia legislativa orientada a fortalecer la seguridad ciudadana y enfrentar el crecimiento de la criminalidad. La propuesta fue presentada por el congresista Eduardo Salhuana y recibió el voto a favor de 89 legisladores. Asimismo, fue exonerada de segunda votación con 85 votos favorables.

La norma aprobada tiene su origen en los proyectos de ley del Congreso 07567/2023-CR, 10044/2024-CR, y otras iniciativas. Establece un conjunto de medidas extraordinarias para modernizar operativamente a la PNP y dotarla de mayores recursos. Según el dictamen, el objetivo es “establecer medidas para una lucha efectiva contra la criminalidad a fin de garantizar la seguridad ciudadana”.

Lee también:

Cadena perpetua para policías ‘choros’

Durante este periodo de emergencia, se autoriza la intervención inmediata del Ministerio del Interior. Así como de los gobiernos regionales y locales, para que adquieran bienes y servicios sin procesos administrativos ordinarios. Con el fin de ejecutar acciones urgentes contra la inseguridad. Estas contrataciones estarán bajo control concurrente de la Contraloría General de la República.

El Ministerio del Interior, junto con la Policía Nacional, tendrá un plazo de 90 días hábiles para presentar un diagnóstico completo del sector y plantear una propuesta de reforma estructural. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para modernizar tanto al ministerio como a la PNP. Con el fin de enfrentar con mayor eficacia la creciente inseguridad en el país.