¿Cómo calcular el monto de tu pago de utilidades 2025?

0
571
Utilidades
Utilidades

CONOCE LA MANERA EN QUE LAS EMPRESAS LO DETERMINAN Y COBRA EXACTO ESTE MAYO

Las utilidades representan un beneficio económico clave para los trabajadores del sector privado en el Perú. Este pago se origina a partir de las ganancias netas obtenidas por las empresas y está REGULADO POR LA LEY DE UTILIDADES, CON EL OBJETIVO DE REDISTRIBUIR UNA PARTE DE LOS INGRESOS CORPORATIVOS ENTRE SUS EMPLEADOS.

Anualmente, miles de trabajadores esperan la fecha de pago de las utilidades en 2025 para planificar sus finanzas. En este artículo, SE DETALLA LA FORMA EN CÓMO SE PUEDE HACER EL CÁLCULO DE LOS MONTOS, los trabajadores que tienen derecho a recibirlas y las sanciones que pueden aplicarse a las empresas que no cumplan con esta obligación, entre otros.

 

¿QUÉ REQUISITOS DEBEN CUMPLIR LOS TRABAJADORES?

Para recibir el beneficio de las utilidades, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente. Primero, deben haber laborado en una EMPRESA DEL SECTOR PRIVADO QUE GENERE RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA, es decir, aquellas dedicadas a actividades económicas con fines de lucro y sujetas al pago del Impuesto a la Renta.

Asimismo, la empresa debe haber contado con más de 20 trabajadores durante el ejercicio fiscal correspondiente. Esto implica que las pequeñas empresas con una plantilla inferior a este número no están obligadas a distribuir utilidades entre sus empleados.

Otro requisito fundamental es haber estado en planilla durante el período en cuestión, sin importar la modalidad del contrato. ESTO INCLUYE A TRABAJADORES CON CONTRATOS INDEFINIDOS, TEMPORALES O A PLAZO FIJO,

siempre que hayan prestado servicios de manera formal dentro de la empresa.

 

¿CÓMO CALCULAR EL MONTO DE UTILIDADES EN EL 2025?

Para calcular el pago de utilidades en 2025, las empresas deben seguir un procedimiento establecido por la normativa vigente. Primero, es necesario determinar la utilidad imponible, es decir, las ganancias netas generadas durante el ejercicio fiscal después de deducir impuestos y otros gastos contemplados en la ley.

A continuación, se aplica el porcentaje correspondiente según el sector económico en el que opera la empresa. Este porcentaje varía y está determinado por la legislación para cada industria. El monto total a distribuir se divide en dos partes iguales:

  • 50 % EN FUNCIÓN DE LOS DÍAS LABORADOS, asignando una parte del total según el tiempo efectivamente trabajado por cada empleado.
  • 50 % SEGÚN LA REMUNERACIÓN PERCIBIDA, distribuyendo el pago en relación con el sueldo anual de cada trabajador.

Cabe destacar que el MONTO MÁXIMO DE UTILIDADES QUE UN TRABAJADOR PUEDE RECIBIR NO PUEDE EXCEDER EL EQUIVALENTE A 18 SUELDOS MENSUALES.

 

ESTA ES LA FECHA MÁXIMA EN LA QUE DEBEN PAGARTE

Según la normativa vigente, las empresas que generan rentas de tercera categoría deben distribuir las utilidades entre sus trabajadores en UN PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS CALENDARIO DESPUÉS DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA ANTE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT).

Este pago corresponde a las ganancias netas obtenidas por la empresa en el ejercicio fiscal anterior y debe efectuarse dentro del plazo establecido por la ley. SI LA EMPRESA INCUMPLE CON ESTA OBLIGACIÓN, PUEDE SER SANCIONADA CON MULTAS E INTERESES MORATORIOS A FAVOR DE LOS TRABAJADORES PERJUDICADOS.

En términos prácticos, EL PLAZO MÁXIMO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO FISCAL 2024 VENCE EL 15 DE MAYO DE 2025. Durante este período, las empresas deben calcular, asignar y depositar los montos correspondientes a cada trabajador conforme a los criterios de reparto establecidos en la legislación.

Fecha de pago de utilidades
Fecha de pago de utilidades

¿CÓMO CALCULAR LAS UTILIDADES?

Para empezar, es relevante señalar que el porcentaje de utilidades que se deben repartir varía entre el 5% y el 10%, dependiendo del tipo de empresa.

  • Empresas pesqueras: 10%
  • Empresas de telecomunicaciones: 10%
  • Empresas industriales: 10%
  • Empresas mineras: 10%
  • Comercio y restaurantes: 8%
  • Otras actividades: 5%

 

Leer también [¿Existe una herramienta gratuita para copiar texto de una imagen?]

 

CÁLCULO DE UTILIDADES – EJEMPLO

Una EMPRESA PESQUERA tiene 30 empleados distribuidos en distintas áreas. Esta empresa registró una ganancia neta de S/ 3 millones durante el año 2023.

El monto de utilidades a distribuir se calcula de la siguiente forma:

-S/ 3’000,000 x 10% = S/ 300,000 (monto total a repartir)

50% EN BASE A LOS DÍAS LABORADOS

Para realizar este cálculo, necesitamos saber el total de días trabajados de todos los colaboradores. Supongamos que el total da una suma de 8963 días.

-S/ 300,000 x 50%= S/ 150,000

-S/ 150,000 / 8963 = 16.73536

Finalmente, multiplicamos dicho resultado por la cantidad de días laborados por cada colaborador. Si un colaborador trabajo 300 días:

-300 x 16.735368 = S/ 5,020.64

50% EN BASE A LA REMUNERACIÓN

Para realizar este cálculo, necesitamos saber el monto total de la remuneración anual de todos los trabajadores. Supongamos que el total da una suma de S/ 697,800.

-S/ 300,000 x 50%= S/ 150,000

-S/ 150,000 / S/ 697,800 = 0.21496131

Finalmente, multiplicamos dicho resultado por la remuneración anual de cada colaborador. Si un colaborador obtuvo una remuneración anual de S/ 25,000

-S/ 25,000 x 0.21496131 = S/ 5374.03

Finalmente, el total de utilidades a recibir por dicho colaborador sería de:

-S/ 5020.64 + S/ 5374.03 = S/ 10,394.67

 

Leer también:

Con estos requisitos trabajas como serenazgo