Comiendo esto a diario previenes el alzheimer 

0
295
dieta saludable
dieta saludable

EMPIEZA A VARIAR TU MENÚ PARA MANTENER TU CEREBRO SANITO

Desde la Alzheimer’s Association se ha publicado un nuevo modelo de dieta saludable para el cerebro humano, capaz de estimular el buen riego sanguíneo. Como bien saben, el alzheimer es una enfermedad que afecta a la reducción de las funciones intelectuales (problemas de memoria, cambios de personalidad, desconocimiento propio y de familiares, deterioro del pensamiento y desorientación de espacio-tiempo).

Hay evidencias científicas que demuestran la eficacia de ciertos alimentos para mejorar la memoria en personas mayores. Y, su inclusión en la dieta de los más mayores, puede resultar realmente beneficiosa para su memoria.

Actualmente, la pérdida de memoria es de lo más frecuente en las personas mayores. De hecho, algunos estudios apuntan que el 60% de las personas con más de 70 años de edad la sufren.

Por eso, es imprescindible que las personas mayores incorporen también a sus rutinas actividades o hábitos que le ayuden a mejorarla. Como puede ser, por ejemplo, la realización diaria de ejercicios mentales. Además, hablamos de alimentos que son fácilmente aplicables a los menús saludables que deben seguir las personas mayores. Pero, además, escoger los alimentos adecuados nos permitirá mantener siempre clara la mente y perfeccionar la funcionalidad de nuestro cerebro.

La ciencia sigue trabajando a destajo a fin de encontrar una posible cura o medicación para tratar esta enfermedad que afecta a tantas y tantas personas en el mundo. Mientras tanto, resulta esencial recurrir a la naturaleza y conocer qué alimentos podrían servir de gran ayuda para prevenir, en gran parte, esta enfermedad. Una dieta saludable para nuestro cerebro debe ser baja en grasas y en colesterol, pero rica en nutrientes y proteínas. Escogiendo los alimentos correctos y siguiendo unos hábitos de consumo adecuados, podremos mejorar el riego sanguíneo al cerebro y proteger nuestras neuronas.

 

Leer también [INCOR: equipos de alta tecnología refuerzan el sistema de salud]

 

A COMER ESTO A PARTIR DE HOY

-Frutas y verduras: Algunas como el brócoli, la col, las espinacas, la beterraga, las berenjenas o los pimientos son las verduras más idóneas para mejorar la capacidad preventiva. En el terreno frutal destacan las ciruelas, las moras, las uvas, las frezas, las cerezas y los arándonos. Aquellos productos de la tierra de tonalidades más oscuras e intensas deben estar siempre en nuestra nevera.

-Cítricos: Los antioxidantes que contienen resultan muy beneficiosos para el cerebro humano. La vitamina C (presente en frutas como la papaya, la fresa y el kiwi) puede evitar la acumulación de sustancias dañinas en el tejido cerebral.

-Carne: A pesar de su mala publicidad, la carne roja de ternera alimentada con hierbas es un alimento rico en vitamina B12, componente esencial para prevenir el alzheimer. La ingesta de ternera es una fuente rica en vitamina B12, esencial para la función saludable del cerebro.

-Pescados azules: Al ser ricos en ácidos grasos omega 3, se convertirán en una fuente de grasas buenas (atún, caballa, salmón, boquerón, etc.).

-Frutos secos: Son ricos en vitamina E y aceites protectores.

-Aceite de oliva: Aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL), protegiendo las neuronas y eliminando el colesterol malo (LDL).

-Especias: La cúrcuma, presente en el curry, se convierte en el componente idóneo para prevenir la formación de las placas del alzheimer en el cerebro. ¿Sabías que en la India, país donde más se consume curry, es donde menor presencia tiene esta enfermedad?

-Café: Junto a los cítricos y el té verde, es de los productos que mayor antioxidantes contiene, por lo que estimulará la actividad neuronal y prevendrá de la muerte cerebral y la pérdida de memoria.

-Chocolate: Resulta esencial a la hora de mejorar nuestras habilidades cognitivas y evitar la aparición del alzheimer, mejorando el flujo continuo de sangre al cerebro.

-Vitaminas: Una dieta rica en vitaminas B12, C, D y E se convierte en el mejor escudo frente al alzheimer. No obstante, no deberán consumirse suplementos sin recomendación médica, ya que tanto la falta como el exceso de vitaminas son perjudiciales. ¡Mantén tu cerebro sano!

 

Leer también:

¿Cómo saber si ya tengo andropausia?