28 DECANOS REGIONALES EXPUSIERON LABORES EN CONSEJO NACIONAL
La decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP), Petronila Elizabeth Alvarado Chávez, su Consejo Directivo Nacional y los 28 decanos regionales del país, con sus respectivos tesoreros, se reunieron el pasado martes 10 de junio en el auditorio del hospital Rebagliati en el marco de la primera sesión del consejo nacional correspondiente a la gestión 2025–2027.
28 decanos regionales junto con sus tesoreros ofrecieron exposiciones detalladas sobre el estado actual de la gestión en sus respectivas regiones, destacando los desafíos y las oportunidades que se presentarán en los próximos años.
Leer también [Juan José Marthans: «Debe archivarse proyecto para que excongresistas integren Cajas Municipales «]
La Dra. Alvarado Chávez, acompañada de un equipo técnico, presentó la situación actual de la construcción del proyecto denominado “Auditorio del Colegio de Enfermeros del Perú y Vivienda Colectiva para el Adulto Mayor”. La asesora contable, Mg. Elba Cancino Rodríguez, expuso toda la documentación relacionada con compromisos de pago que podrían tener consecuencias económicas a corto plazo para el CEP, debido a la firma de compromisos sin la liquidez financiera necesaria para asumir dichas responsabilidades.
Asimismo, la ingeniera supervisora de obra, Lic. Mabel Ordoñez Sacieta, manifestó que se han detectado numerosas deficiencias, desde el anteproyecto hasta la ejecución actual de la obra, señalando que algunos contratos podrían perjudicar seriamente a la institución, y por lo tanto a sus miembros. Todo ello forma parte del proceso de transferencia realizado por las autoridades salientes.
Leer también [Liberan a pareja agresora de poli]
Ante ello, la decana nacional reafirmó su compromiso de fortalecer el bienestar de los colegiados en todas las regiones de nuestro país, incluidas la costa, la sierra y la selva. También destacó que uno de los primeros pasos de su gestión será evaluar a fondo la situación actual de esta obra para tomar decisiones informadas. Además, subrayó la importancia de trazar estrategias conjuntas para continuar trabajando en el desarrollo y crecimiento de la profesión de enfermería en el país.