El Poder Ejecutivo tiene hasta el próximo 12 de febrero para determinar si promulga u observa la ley que plantea la devolución de fondos a los fonavistas. Sin embargo, que la observe sería el peor de los absurdos, pues esta ley ya ha sido vuelta y devuelta, por tanto, el presidente Pedro Castillo solo tiene que firmarla, por ser un acto de derecho, dignidad y justicia para con los fonavistas.
En tanto proponen que el Ejecutivo establezca el pago en un periodo de cinco años
En tanto, para los especialistas, la deuda es impagable en una sola armada, por ello vienen planteando que la devolución sea en un plazo de 5 años.
CASTILLO DEBE FIRMAR LA LEY
Este mes el Congreso de la República aprobó la ley que prioriza la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que fueron exaportantes. La autógrafa de ley ya fue remitida al Poder Ejecutivo, que tiene hasta el próximo 12 de febrero para determinar si promulga u observa la iniciativa.
Si la firma, entonces de inmediato se instalaría la Comisión Ad Hoc encargada del proceso de la devolución de los aportes a los fonavistas. Este ente tiene por fin realizar todo el planteamiento que tendrá como meta final el pago a los excontribuyentes al FONAVI. Pero, ¿será viable realizar la devolución de aportes al Fonavi en un solo pago?
PAGOS EN PARTES
El economista y docente de Economía de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, precisó para el portal de RPP que el monto a pagar equivale al 25% de los ingresos del Estado.
“Se estima que la deuda del Fonavi es unos S/ 42,000 millones, para dar un poco de perspectiva esto sería 5% del PBI y 25% de todos los ingresos del Gobierno, no es una cantidad menor“, explicó.
Ante el elevado presupuesto que implicaría el cumplimiento de esta ley, el economista sugiere que el Ejecutivo podría establecer el pago en un periodo de cinco años.
“La posibilidad de pagarlo en una sola armada sería bastante complicado y nada recomendable. Lo que probablemente va a tener que hacer el Gobierno es generar un cronograma de pagos para pagarlos en 5 o 10 años”, sostiene.
Leer también [Plantean suspender licencia de operación de Repsol]
Castellanos señala que con un pago en plazos no se complicará la caja fiscal y generá un pago mensual para aquellas personas que requieren ingresos y estuvieron afiliados al Fonavi.
“En principio, conceptualmente, creo que sí debería devolverse (el dinero a los fonavistas)”, agregó el economista. La medida podría beneficiar a alrededor de 2 millones de ex fonavistas, con lo cual se estima que le corresponderían S/ 20,000 por persona aproximadamente.