Bus se despeña en Ayacucho y  muere ex contralor Alarcón

0
824
Bus se despeña en Ayacucho y  muere ex contralor Alarcón
Bus se despeña en Ayacucho y  muere ex contralor Alarcón

UNIDAD DE CIVA CAE A BARRANCO EN VÍA LOS LIBERTADORES Y FALLECEN 13 PASAJEROS

Edgar Alarcón Tejada, ex contralor general y excongresista, perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en Ayacucho. El siniestro involucró a un bus de la empresa Civa, que se despeñó por un barranco y dio vueltas de campana. Otras 12 personas fallecieron, incluido un menor.

El Ministerio Público ya inició una investigación que implica a esta empresa con un historial preocupante de infracciones de tránsito.

Según testigos, el ómnibus de placa F5D-959, cayó de la parte superior de la carretera y terminó en el sector Apacheta con las llantas hacia arriba. El ómnibus partió a las 8:50 p.m. del terminal de la avenida Javier Prado y realizó un embarque en el terminal de Atocongo, En total viajaban 34 pasajeros y dos conductores.

De acuerdo con la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, los afectados fueron llevados al Hospital Regional, al Centro de Salud Vinchos y al Hospital de Apoyo Jesús Nazareno.

Al lugar acudieron seis ambulancias, incluidas tres del SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencia). También se apersonaron miembros de la Compañía de Bomberos. En total, 23 miembros del personal de salud brindaron asistencia médica en el lugar de los hechos

En 2019, Civa acumuló un total de 1233 multas por exceso de velocidad, y para el 2020, se posicionó como la vigésima empresa con el mayor número de infracciones por la misma razón, según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Leer también [Zoraida Ávalos retorna como fiscal suprema tras fallo del Poder Judicial]


¿Quién fue Edgar Alarcón?

Nacido en Arequipa en 1961 y contador de profesión, Alarcón fue destituido como contralor general por el Congreso en 2017, un año después de ser designado, debido a acusaciones de un presunto enriquecimiento ilícito, atribuido a un aumento patrimonial no justificado en relación con sus ingresos.

Dentro del ente fiscalizador, se desempeñó como gerente de Auditoría Especializada, gerente central de Operaciones, gerente general, gerente de Control Financiero, gerente central de Planeamiento, gerente de Finanzas, y jefe de la Oficina de Administración. Su trayectoria culminó como presidente del Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo (CAFAE) de la Contraloría.

A pesar de las controversias, fue electo legislador para el periodo 2016-2021 por Unión por el Perú (UPP): presidió la Comisión de Fiscalización y participó activamente en los procesos de vacancia contra el entonces presidente Martín Vizcarra, la última de las cuales finalmente lo destituyó.

En abril de 2021, enfrentó otro obstáculo significativo con su suspensión de las funciones legislativas, a raíz de un proceso penal por presunta corrupción durante su gestión como contralor, una causa que ya había alcanzado la etapa de juicio oral.