Campaña de despistaje gratuito en la estación Central del Metropolitano brinda atención y consejería personalizada a mujeres de 18 a 75 años.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dado un paso significativo en la promoción de la salud de las usuarias del transporte público al unirse a la Liga Contra el Cáncer (LCC) en una valiosa causa: la lucha contra el cáncer de mama y cuello uterino. Juntas, han lanzado una campaña gratuita de despistaje de estas enfermedades en la estación Central del Metropolitano, con un enfoque especial en mujeres de entre 18 y 75 años.
Desde el lunes 2 hasta el viernes 6 de octubre, en el local 184-186 ubicado cerca del embarque 9, se llevarán a cabo exámenes preventivos y de descarte, acompañados de consejería personalizada. Las atenciones se realizarán por orden de llegada, brindando un servicio seguro y de alta calidad.
Para aprovechar esta valiosa oportunidad, las mujeres interesadas deben cumplir con ciertos requisitos: haber transcurrido siete días desde su último día de menstruación, no haber utilizado cremas ni óvulos vaginales en los últimos siete días y no haber mantenido relaciones sexuales en las 72 horas previas al chequeo.
Las estadísticas proporcionadas por la Liga Contra el Cáncer son reveladoras y preocupantes: diariamente, cinco mujeres pierden la vida debido al cáncer de mama y seis debido al cáncer de cuello uterino. Sin embargo, estas enfermedades son prevenibles y tratables si se detectan a tiempo. Participar en esta jornada de despistaje es un paso crucial hacia la prevención y el cuidado de la salud.
También puedes leer:
Titular del MEF aseguró que no habrá modificaciones tributarias para el sector minero
Esta colaboración entre la ATU y la Liga Contra el Cáncer no es la primera. Previamente, ambas instituciones se unieron para distribuir protector solar de forma gratuita a usuarios y conductores de transporte público, con el objetivo de prevenir el cáncer de piel. Además, llevaron a cabo despistajes gratuitos de este tipo de cáncer y realizaron charlas de sensibilización para la prevención del cáncer en varones en varios puntos de Lima y Callao.
El compromiso de ambas instituciones con la salud y el bienestar de la comunidad se refleja en estas iniciativas conjuntas, que buscan prevenir y combatir el cáncer, mejorando la calidad de vida de las personas y promoviendo una sociedad más saludable.
Es importante destacar que estas acciones no solo tienen un impacto en la salud individual, sino también en la salud pública. La detección temprana y el tratamiento oportuno de estas enfermedades reducen la carga sobre el sistema de salud y contribuyen al bienestar general de la sociedad.
Además, promover la importancia de la prevención y el acceso a servicios de despistaje gratuitos demuestra un compromiso claro con la equidad en salud. La campaña de despistaje en la estación Central del Metropolitano es un ejemplo elocuente de cómo las instituciones pueden colaborar para llevar servicios de salud de calidad a comunidades vulnerables y promover la igualdad de acceso a la atención médica.
En resumen, la ATU y la Liga Contra el Cáncer están uniendo fuerzas una vez más en una noble batalla contra el cáncer de mama y cuello uterino. Su campaña de despistaje es una oportunidad invaluable para que las mujeres accedan a servicios de salud preventiva de manera gratuita y sencilla. Esta colaboración no solo beneficia a las usuarias del transporte público, sino que también contribuye al bienestar general de la sociedad, promoviendo una comunidad más saludable y consciente de la importancia de la prevención y el cuidado de la salud.