SI DESEAS PONER A RECAUDO TU PATRIMONIO PERSONAL, TE ENSEÑAMOS CÓMO HACERLO
¿Estás a punto de casarte pero deseas tener resguardo con tus cosas y proteger tus activos? Entre los regímenes económicos matrimoniales existe la figura legal de matrimonio con bienes separados para salvaguardar sus patrimonios individuales en caso de que la relación se deteriore y deban divorciarse a futuro. Hoy El Men te enseña cómo recurrir a esta modalidad de enlace.
¿Qué es la separación de bienes?
Bajo este régimen, cada cónyuge mantiene su propia propiedad y control sobre sus activos adquiridos antes y durante el matrimonio. Esto implica que los bienes que cada uno posee, como propiedades, cuentas bancarias, inversiones y otros activos, permanecen completamente independientes y no se mezclan con los del otro cónyuge.
Una de las principales ventajas de optar por la separación de bienes es que te brinda una protección sólida contra las deudas y obligaciones del otro cónyuge.
En caso de que uno de los involucrados enfrente dificultades financieras, sus bienes personales estarán a salvo de cualquier reclamo o embargo.
Además, esta forma de organización económica permite una mayor autonomía y libertad financiera, ya que cada uno puede tomar decisiones independientes sobre sus propios recursos sin necesidad de consultar al otro.
¿Cómo puedo proteger mi patrimonio?
Uno de los beneficios inmediatos de inscribir la separación de bienes en un registro específico es la protección ante posibles deudas adquiridas por uno de los cónyuges durante el matrimonio.
Según lo establecido en el artículo 328 del Código Civil, estas deudas son responsabilidad exclusiva del cónyuge deudor y se pagan con sus propios bienes. Esto significa que, en caso de incumplimiento, los bienes del deudor pueden ser embargados sin perjudicar al otro cónyuge.
Leer también [«Gran Recetario de Sibarita» llega para los amantes de la cocina]
¿Cómo funciona en la práctica?
Durante el matrimonio, cada esposo es responsable de administrar y mantener sus propios activos. Pueden abrir cuentas bancarias individuales, adquirir propiedades a su nombre y tomar decisiones sobre inversiones sin interferencia alguna. Sin embargo, es importante destacar que existen algunas excepciones en cuanto a los bienes compartidos, como aquellos adquiridos conjuntamente o aquellos que se utilizan para beneficio de la familia.
En estos casos, se debe establecer un acuerdo claro sobre la forma en que se gestionarán y se dividirán los gastos asociados.
Aunque el régimen de bienes separados ofrece una gran protección y autonomía financiera, también es crucial mantener una comunicación abierta y honesta con tu pareja. La transparencia en los aspectos financieros es esencial para evitar malentendidos y conflictos futuros.
Discutir y establecer acuerdos claros sobre cómo se manejarán las finanzas familiares, cómo se compartirán los gastos comunes y cómo se planificarán las inversiones conjuntas es fundamental para mantener una relación armoniosa y exitosa.
¿Cómo registrar una separación de bienes?
Si aún no estás casado/a:
- Elabora una minuta, que debe ser firmada por un abogado, en la cual ambos cónyuges acuerden someterse al régimen de separación de bienes. Asegúrate de que ambos firmen el documento.
- Acude a una notaría.
- Presenta tu documento de identidad (DNI) para elevar la minuta a escritura pública.
- Pasa la prueba biométrica requerida.
- El notario elevará la minuta a escritura pública, formalizando así el acuerdo.
- Luego, el notario iniciará el proceso de inscripción ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
- Cancela la tasa registral correspondiente a la inscripción, la cual asciende a S/ 22.
- Ten en cuenta que el plazo para la inscripción de la separación de bienes es de siete días hábiles. A partir de ese momento, el régimen de separación de patrimonios comenzará a regir.
¿Cuánto es el costo del trámite en la Notaría?
El costo promedio para realizar el trámite de separación de bienes en una notaría es de aproximadamente S/400, siempre y cuando no haya bienes que deban ser declarados. Sin embargo, si existen propiedades o activos a considerar, el costo será mayor y variará según la notaría que realice el trámite.
Leer también: