Así se conforman padrones para grupo 21 y reintegro 3

0
905
Fonavistas
Fonavistas

Los aportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) están a la expectativa de recibir sus respectivas devoluciones y buscan conocer si son parte de la nueva Lista 21 o conformar próximamente un tercer reintegro. El pasado 7 de noviembre la comisión Ad Hoc aprobó los criterios para la devolución al grupo 21, esta semana se definirá fecha de pago y a su vez se dejarán listos los lineamientos para el tercer reintegro.

¿CUÁNDO DEVOLVERÁN APORTES DEL FONAVI A INTEGRANTES DEL GRUPO 21 Y REINTEGRO 3?

En cuanto al Grupo 21, es necesario precisar que está compuesto por fonavistas que no recibieron ningún pago hasta la fecha. Esta lista incluye principalmente a nuevos beneficiarios cuyos aportes recién han sido verificados y registrados.

La Secretaría Técnica, (unidad ejecutora de la PCM) busca validar esta lista como prioritaria, con el objetivo de concretar el pago esta segunda quincena de diciembre.

REINTEGRO 3

Por otro lado, está el Reintegro 3, dirigido a ex fonavistas de las listas 1 al 19 que ya recibieron un primer pago parcial entre 2015 y 2019 y que prioriza a personas de mayor edad, así como a discapacitados y herederos de fonavistas fallecidos.

El criterio de selección para esta agrupación incluirá, en primer lugar, al grupo de aproximadamente 300 MIL PERSONAS DE 80 A 92 AÑOS, ENTRE VIUDOS Y BENEFICIARIOS. TAMBIÉN A 170 MIL PERSONAS DE ENTRE 70 Y 75 AÑOS.

Las fechas tentativas de pago, según las proyecciones, podrían ejecutarse entre enero y febrero de 2025, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y la aprobación por parte del Ejecutivo.

 

PADRONES SE CONFORMAN EN BASE A REGISTRO DE APORTES

Los lineamientos que han regido los reintegros si bien tienen un monto mínimo, no tienen tope a cobrar. En caso de REINTEGRO 3, se determinó el desembolso en millones destinados a esta devolución que se publicará en la resolución respectiva:

  • El Reintegro 3 al igual que el primer y segundo grupo de Reintegros consideraba beneficiarios de pago del 1 al 19, esta vez mayores de 70 años, titulares vivos, según última data entregada por RENIEC y ONP a la Secretaría Técnica con fecha de corte a noviembre del 2024
  • Se considerarán personas que, en sus cuentas individuales, tengan datos de aportes monetarios validados; que solo tengan datos de periodos trabajados validados, o que tengan una mezcla de ambos tipos de datos.
  • Se consideran los trabajadores dependientes que aportaron al Fonavi desde el 01 de enero de 1980 hasta el 31 de junio de 1995. Los trabajadores independientes serán considerados en tanto acrediten sus aportes.
  • Se considerará a los beneficiarios de los grupos de pago 1 al 19 que fueron calculados bajo los lineamientos de construcción de cuentas individuales, que toman como base de cálculo la fecha de cese o fecha de inicio de pensión de ONP.
Fonavi - Campos del formulario
Fonavi – Campos del formulario

Leer también [Se fugó fiscal Elizabeth Peralta]

 

MEF DEBE CUMPLIR PARA PAGAR A FONAVISTAS

Cabe recordar que con el oficio 038491, el Consejo Directivo de la Asociación Federación nacional de Fonavistas y pensionistas del Perú (FENAF – PERÚ) encabezada por su presidente, Luis Luzuriaga Gariboto, pidió al ministro de Economía. José Arista. atender el pago progresivo de la deuda pública del Fonavi  mediante un crédito suplementario, la implementación de esta disposición se financia hasta por la suma de 3,265 millones 966,703.94  soles, importe que debió ser asignado a la comisión Ad Hoc para la ejecución del ejercicio presupuestal del año 2024.

La Ley N°31173 del 2021, las leyes N°31454 y N°31604 del 2022 y la reciente ley N°31928 del 2023 tienen como objeto “garantizar el cumplimiento de la ley 29625, (2010) ley de devolución del dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo y la devolución efectiva e inmediata de las aportaciones que realizaron los trabajadores priorizando a la población vulnerable como consecuencia de la pandemia del COVID-19”

Sin embargo, han transcurrido, TRES AÑOS, CINCO LEYES y los dos millones de familias fonavistas aún no han podido ejercer su derecho de propiedad sobre su patrimonio Fonavi por cuanto el Ministerio de Economía y Finanzas, entidad encargada desde el año 1998 de la liquidación y recuperación del patrimonio fonavista NO HA RENDIDO CUENTAS del patrimonio recuperado y en qué cuentas se encuentra cautelado el dinero propiedad de los Fonavistas. Pese a esto, la devolución continúa con lo que hay en caja en las cuentas de la Comisión ad hoc y este mes se reinicia todo.

 

Leer también:

Fonavista: así sabes tu cuota exacta a cobrar según aportes