Integrantes se reunieron nuevamente para supervisar actividades ilícitas, según información de la Policía Nacional del Perú
En los últimos meses, la ciudad de Arequipa ha sido escenario de siete crímenes violentos que posiblemente estén vinculados a la organización criminal conocida como ‘Los Gallegos’. De acuerdo con las investigaciones policiales, esta banda delictiva se habría reestructurado recientemente y podría estar detrás de estos crímenes debido a que las víctimas no se han alineado con sus intereses. Además, se sospecha que delincuentes peruanos se han unido a esta organización.
Se presume que ‘Los Gallegos’ están involucrados en actividades delictivas como la trata de personas, la venta ilegal de drogas y la extorsión mediante préstamos conocidos como «gota a gota». La lucha por el control de estas actividades ilícitas parece ser el motivo de los enfrentamientos. El jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), el coronel PNP Fernando Portugal, ha revelado que ‘Los Gallegos’ decidieron reestructurarse después de que 23 de sus miembros fueran detenidos en diciembre de 2022.
Los remanentes de este grupo perpetraron dos homicidios este año, en febrero asesinaron a Daniel Osorio Botero (32) en Mollendo y a Héctor Hernández Oldenburg en Alto Selva Alegre. No obstante, cesaron de cometer homicidios hasta septiembre, momento en el cual incorporaron a nuevos delincuentes a sus filas, muchos de ellos de nacionalidad peruana. En los últimos meses, ‘Los Gallegos’ han estado amenazando a individuos que también se dedican a actividades delictivas similares, exigiéndoles que se unan a la organización o paguen un porcentaje de sus ganancias.
Aquellos que se negaron a cumplir con sus demandas fueron asesinados. El coronel Portugal indicó que es probable que ‘Los Gallegos’ se hayan reestructurado y, en los últimos meses, hayan estado ajustando cuentas con personas que no desean involucrarse en sus negocios o que no se alinean con sus intereses. La Policía está trabajando para identificar y capturar a los responsables de estos crímenes.
Barbero asesinado
En el caso del barbero asesinado a tiros en su local de trabajo en el distrito de Mariano Melgar, se sospecha que el motivo del crimen fue el control de la venta de drogas. El propietario del establecimiento, Gary Gárate Tamayo (22), de nacionalidad peruana, tenía alrededor de 22 mil soles en su vivienda, y su pareja entregó varios paquetes de cocaína y marihuana a un servicio de entrega, acción descubierta por la Policía.
Según la Divincri, se cree que esta persona no estaba cumpliendo con los pagos solicitados por ‘Los Gallegos’, por lo que asesinaron a su empleado a tiros para amedrentarlo. En la vivienda de Gary, ubicada en la zona de Alto San Martín (Mariano Melgar), se encontraron numerosas tarjetas de presentación para préstamos «gota a gota».
Te puede interesar:
El coronel Portugal destacó que Gary reclutó a ciudadanos venezolanos para trabajar en sus actividades ilícitas. En relación con el caso de drogas, fueron detenidos Gary Gárate, Juliangela Lugo Pérez (19) (venezolana) y Renato García Mamani (26). Se incautaron 9 paquetes de pasta básica de cocaína, dos balanzas y varias bolsitas, presumiblemente utilizadas para la venta al menudeo de estupefacientes. Se están llevando a cabo operativos continuos.
En diversas zonas de la ciudad, se intervino a 17 extranjeros, en su mayoría venezolanos, que carecían de documentación o estaban en trámite. Todos fueron llevados a la Divincri para su registro y toma de huellas dactilares. La Policía está buscando a extranjeros en situación irregular con el objetivo de iniciar los trámites para su expulsión del país.