Aprueban proyecto de ley que reemplaza al DU 003

0
1309
Reactivacion de la economía
Reactivacion de la economía

Iniciativa fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Economía y Comisión de Justicia del Congreso. Ahora requiere aprobación del pleno

Luego de seis sesiones conjuntas, las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso aprobaron ayer el proyecto de Ley 2408, presentado por el Ejecutivo, que reemplazará al Decreto de Urgencia 003 y que busca reactivar la economía viabilizando 252 proyectos e inversiones por S/30.000 millones.

En la sesión conjunta se aprobó el texto final de la iniciativa denominada “Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía”, con los aportes consolidados de los congresistas en las sesiones realizadas. Fueron más de 60 las modificaciones realizadas desde que se presentó el documento el 8 de febrero.

El presidente de la Comisión de Justicia, Salvador Heresi, anunció que la mayoría de parlamentarios de estos grupos de trabajo avalaron la iniciativa. En lo que respecta a la Comisión de Justicia, se registraron 10 votos a favor, una abstención (Pacoli) y dos en contra (Lescano y Lapa).
En la Comisión de Economía, por otro lado, el proyecto fue aprobado por unanimidad.

“La batalla no ha terminado. Hemos firmado un oficio conjunto con Salvador Heresi, presidente de la comisión de Justicia, y quien les habla, como presidente de la de Economía, dirigido al presidente del Congreso para exonerar este dictamen del trámite de votación y poder priorizarlo en la agenda del Pleno que se realizará este jueves. El próximo Pleno sería el 15 de marzo y estaríamos fuera de la prórroga del D.U. 003 (que caduca el 13 de marzo)”, dijo el congresista Guido Lombardi.

En el proyecto, se incorpora la posibilidad de que la Contraloría pueda realizar un plan de acción de control en paralelo al desarrollo de las obras cuando los proyectos involucren inversiones mayores a S/100 millones.
Asimismo, se prevé priorizar el pago de los trabajadores en el marco de la reparación civil.