AFP: ¿Cuáles son los desafíos que han confrontado los afiliados?

0
1020
AFP: ¿Cuáles son los desafíos que han confrontado los afiliados?
AFP: ¿Cuáles son los desafíos que han confrontado los afiliados?

Proponen eliminar AFP y devolver el 100% de fondos en 6 meses

Muchos afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están anticipando con entusiasmo que los 11 proyectos de ley presentados en el Congreso, relacionados con la posibilidad de retirar fondos de las AFP, avancen y sean aprobados en el Pleno. Con el inicio de la nueva legislatura correspondiente al período anual de sesiones 2023-2024, se espera que la Comisión de Economía, presidida por el congresista de Fuerza Popular, César Revilla, incluya en su agenda el debate de estas propuestas legislativas.

Retiro AFP: ¿Cuáles son los desafíos que han confrontado los afiliados?

Uno de estos desafíos se relaciona con el retraso en el pago de las contribuciones por parte de los empleadores, lo que ha resultado en 750,000 casos judiciales y una deuda acumulada en las cuentas individuales de capitalización que asciende a más de S/22,000 millones. Esta situación, combinada con la falta de formalidad en el empleo, impide que la mayoría de los ciudadanos peruanos cuente con una adecuada protección en términos de seguridad social tanto en el presente como en el futuro.

Asimismo, indica que las AFP experimentaron una disminución en la rentabilidad de sus cuentas durante los primeros cuatro meses de este año, y según estadísticas proporcionadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se estima que estas pérdidas ascienden a S/4,346 millones.

“La cifra se estima teniendo en cuenta que al cierre de diciembre de 2021, el Sistema Privado de Pensiones tenía un monto de S/133.310 millones, pero en abril cayó a S/128.964 millones. Un retroceso de 3,26%. Ante ello, miles de usuarios han reportado pérdidas en sus fondos de pensiones, en algunos casos de hasta más de S/7.000″, se lee en el documento.

El Proyecto de Ley N° 5795 también menciona que las AFP lograron aumentar sus ganancias a pesar de que las comisiones cobradas a los afiliados, su fuente principal de ingresos, no experimentaron un crecimiento. De acuerdo con datos proporcionados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las ganancias netas alcanzaron los S/142 millones en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 33.9% en comparación con el mismo período del año anterior (S/106 millones).

El congresista Américo Gonza afirma que si su propuesta legislativa es aprobada, no generará ningún gasto para el Estado ni infringirá los principios, disposiciones o políticas relacionadas con la disciplina fiscal y presupuestaria.

“Por el contrario, aporta una solución de gran impacto social en la vida individual y familiar de los aportantes, exaportantes y contribuye a la reactivación económica del país al darle a los usuarios el uso de sus fondos para que puedan invertirlos de diferentes maneras emprendiendo negocios o invirtiendo en las empresas bancarias o financieras que brindan mejores ganancias”, enfatiza el texto.

AFP: Reembolso completo en un plazo de 6 meses como máximo

En caso de que la presente ley sea promulgada, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá definir el proceso operativo para la devolución de los fondos de capitalización de pensiones a los afiliados en un plazo que no exceda los 90 días.

La restitución completa de los fondos de capitalización de pensiones a los afiliados se llevaría a cabo en un plazo máximo de 6 meses a partir de la definición del procedimiento operativo por parte de la SBS.

Te puede interesar:

¿Cómo afiliarse a la ONP si eres trabajador independiente?

¿Qué proyectos plantean un retiro AFP 2023?

Hasta el momento, se han presentado un total de 11 iniciativas ante la Comisión de Economía del Congreso relacionadas con la liberación de los fondos privados.

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito (Perú Libre)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular).

“Si no se aprueba retiro de 4 UIT de AFP, se debe cerrar Congreso”

El congresista José Luna Gálvez, uno de los proponentes de un nuevo retiro de fondos AFP de hasta 4 UIT (S/19,800), advirtió que si no se aprueba ninguna medida de liberación de los fondos de AFP, se podrían considerar acciones más radicales, como la clausura del Parlamento.

“De no aprobarse este proyecto de ley, la clase política demostraría una vez más que está de espaldas a las necesidades y reclamos de la población, y por ello debe dar un paso al costado en el más breve plazo. Vámonos todos, que se cierre el Congreso si no acepta el retiro de las 4 UIT”, instó y argumentó que el beneficio sería para más de 5 millones de peruanos.