UNA CARCAJADA ACTIVA ADRENALINA, ESTIMULA CÉLULAS Y TE HACE VIVIR MÁS
Desde el plano orgánico se ha demostrado que una buena carcajada pone a funcionar más de 400 músculos, aumenta la capacidad pulmonar, oxigena los tejidos, reduce la presión sanguínea, alivia el estreñimiento, libera adrenalina y mejora la autoestima.
La revista ‘Nature Neuroscience’ describió el sitio exacto del cerebro en el cual los chistes y las situaciones divertidas se transforman en risas y carcajadas, algo que hasta hace poco inquietaba a los investigadores.
En ese sentido, concluyeron que se encuentra en la corteza prefrontal del cerebro (es decir, detrás de la frente), desde donde se estimula de manera diferencial a casi todo el encéfalo, que termina por ponerse a tono con el buen humor, con manifestaciones motoras, sensitivas y emocionales congruentes.
Es buena para los pulmones
Cuando te ríes a carcajadas tus pulmones funcionan mejor porque reciben más oxígeno. Y este elemento químico no solo nos permite respirar, sino que también ayuda a que cada célula se desarrolle correctamente, estimula nuestro sistema inmunológico y nuestro sistema circulatorio. Así que ríe y ¡llena tu organismo de aire fresco!
Puede reducir la presión arterial
Es posible que la sonrisa impacte positivamente la presión arterial, ¿lo sabías? Se necesita más investigación para determinar exactamente cómo sonreír reduce la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de las arterias. Sin embargo, la risa parece disminuir la presión arterial, después de provocar un aumento inicial en la frecuencia cardíaca y la respiración.
Leer también [¿Qué le pasa a un adulto mayor si pierde dientes? ]
Mejora sistemsa inmunológico
Debes saber que este sistema del cuerpo actúa como una barrera de defensa de nuestro organismo contra todo agente extraño. ¡Lo que quiere decir que es muy importante! Entonces, todo lo que podamos hacer para proteger nuestro cuerpo de intrusos es bienvenido.
La sonrisa es una de nuestras mejores aliadas siempre; pero especialmente en momentos de tensión y soledad, ya que a nivel físico una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico.
Alivia el dolor
¡Sonreír es el mejor analgésico! Una sonrisa genuina libera endorfinas en el cerebro, que son sustancias químicas que activan receptores con efectos sedantes. Por lo tanto, la risa puede calmar el dolor al hacer que el cuerpo produzca analgésicos naturales.
Activa respuetda al stress
¡La risa es una excelente terapia contra el estrés! Y esto se debe a que una buena carcajada favorece la regulación de las hormonas del estrés: el cortisol y la epinefrina (adrenalina).
Además, como se relaciona con la producción de anticuerpos y endorfinas, brinda un efecto terapéutico. Lo que hace que la risa sea capaz de aliviar el dolor y actuar como un ansiolítico natural, eliminando los pensamientos negativos.
Leer también [Genética familiar, clave en la detección temprana del cáncer]
Impulsa la pérdida de peso
Dentro de los beneficios de las carcajadas también se encuentra la pérdida de peso. Y es que para reír usas tus músculos, por eso a veces te duele hasta el abdomen. Cuando la risa es intensa, se requiere más esfuerzo corporal y eso aumenta la frecuencia cardíaca, lo que significa que estás quemando calorías. Claramente esto no sustituye una alimentación balanceada y la actividad física, ¡ojo!
Endorfinas
Los neurotransmisores, como las endorfinas, son sustancias químicas liberadas por el cerebro al sonreír. Y es bien sabido que las endorfinas hacen que las personas sean más felices y se sientan mejor. Es más, Charles Darwin sugirió que lo que expresas con tu rostro puede afectar tu estado de ánimo, una teoría conocida como la ‘hipótesis de retroalimentación facial’.
Ríe mucho, vive más tiempo
Las mujeres con un fuerte sentido del humor viven más, a pesar de las enfermedades cardiovasculares y las infecciones. Así lo reveló un estudio publicado en Psychosomatic Medicine, que también encontró que los hombres alegres parecen estar protegidos contra las infecciones.
De acuerdo con Scientific American, “los hallazgos revelaron que, para las mujeres, las puntuaciones altas en el componente cognitivo del humor se asociaron con un 48% menos de riesgo de muerte por todas las causas, un 73% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y un 83% menos de riesgo de muerte por infección”. ¡A reír!
Le puede interesar: