5 plantas para cuidar tu piel a partir de los 50

0
478
cuidar tu piel
cuidar tu piel

Estas formas naturales potencian tu belleza y retrasan el envejecimiento

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algunas plantas medicinales son excelentes para retrasar el envejecimiento.

La piel, nuestra carta de presentación, delata en cierto modo los años vividos y cómo nos ha ido. Y es que el órgano más grande de nuestro cuerpo envejece irremediablemente con el paso del tiempo, porque sus células van secretando menos colágeno, elastina y otras proteínas de las que íbamos sobrados en la infancia y la juventud.

 

CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL

No solo es la edad la responsable del envejecimiento de la piel, otros factores que también la envejecen son la exposición a la radiación solar, la temperatura, el estrés, la contaminación, una nutrición desequilibrada, determinadas actividades, como el trabajo al aire libre, las tareas que nos exponen a sustancias corrosivas o la falta de sueño.

Con la edad, la piel pierde elasticidad y tersura y van apareciendo manchas de todo tipo, arrugas y surcos que perpetúan aquellos gestos que más hacemos y que definen nuestro carácter.

 

MANTENER LA PIEL JOVEN POR MÁS TIEMPO

Aunque lo más inteligente es asumir la edad que se tiene sin prejuicios y hasta con orgullo por el tiempo vivido, es bien cierto que podemos mantener una piel bonita y vital durante muchos años con la adopción de determinados hábitos de vida y de nutrición, con la incorporación de algunos cuidados cosméticos y también con la aplicación de determinadas curas naturales, como las que nos ofrecen las ocho plantas medicinales que hemos seleccionado para este artículo, destacadas por sus efectos reparadores, hidratantes o antioxidantes.

 

COLA DE CABALLO, UN IMPULSO AL COLÁGENO

La cola de caballo (Equisetum arvense) se encuentra en herbazales húmedos, riberas, pastizales y marismas de toda Europa.

Qué partes usamos: Los tallos estériles, que aparecen después de marchitarse los fértiles. Rico en minerales y vitamina C, flavonoides, taninos y saponósidos.

Cuáles son sus propiedades: Abundante en sales silíceas, es un recurso de primer orden para el mantenimiento del colágeno en la piel.

Cuando se utiliza: Ayuda a retrasar el envejecimiento y las arrugas al aumentar la resistencia y elasticidad de la piel.

Cómo se aplica: En decocción, a veces asociada a caléndula, salvia y bardana, en compresas empapadas. También en geles de baño, cremas, lociones y champús para reforzar el cabello.

 

ALMENDRA, EL ACEITE MÁS REJUVENECEDOR

almendra rejuvenecedor
almendra rejuvenecedor

La almendra (Prunus dulcis) se cultiva desde la antigüedad en países del Mediterráneo, Estados Unidos e Irán.

Qué partes usamos: Las semillas y el aceite, que se obtiene por presión en frío. Este es muy rico en ácido oleico y linoleico, vitaminas A y del grupo B, zinc, calcio, potasio, fitosteroles y mucílagos.

Cuáles son sus propiedades: Antiinflamatorias, emolientes, dermoprotectoras, hidratantes, reparadoras, reafirmantes…

Cuando se utiliza: Para aplicar sobre la piel reseca, estrías, arrugas; para limpiar impurezas y bajar la inflamación. Útil en pieles grasas y para disimular ojeras.

Cómo se aplica: El aceite puro, en friegas sobre pieles delicadas y grasas. El extracto se suele incluir en la elaboración de cremas.

 

Leer también [Conoce los beneficios de consumir aguaymanto]

 

PALTA, PARA FRENAR EL ENVEJECIMIENTO

palta rejuvenecedor
palta rejuvenecedor

La Palta (Persea americana) es una especie autóctona de Centroamérica, desde el sur de México a Nicaragua, cultivada actualmente en toda Latinoamérica.

Qué partes usamos: La pulpa del fruto, el aceite que se obtiene de ella y, en menor medida, las semillas, las hojas y la corteza.

Cuáles son sus propiedades: Antioxidante, emoliente, regenerador, antiinflamatorio, hidratante y anti microbiano.

Cuando se utiliza: Al aumentar el colágeno de la piel, se destina al tratamiento de pieles maduras y secas. También para mejorar dermatitis y psoriasis.

Cómo se aplica: El aceite de aguacate, para uso tópico directamente o integrado en aceites corporales, pomadas, cremas, sérums, geles, champús…

 

EL PODER REGENERADOR DE LA ROSA MOSQUETA

rosa mosqueta
rosa mosqueta

La rosa mosqueta (Rosa rubiginosa) es originaria de Europa central y oriental, aparece en bosques y setos en zonas de montaña. También se planta en parques y jardines.

Qué partes usamos: Las hojas, las flores, los frutos y el aceite que, por presión en frío, se obtiene de ellos.

Cuáles son sus propiedades: Rico en ácido oleico y alfa linoleico, flavonoides y vitamina C, su aceite esencial es regenerador de la epidermis y potencia las células productoras de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Además, es hidratante, reafirmante y cicatrizante.

Cuando se utiliza: En pieles secas, agrietadas, dañadas por el sol, arrugas, estrías o cicatrices.

Cómo se aplica: De forma tópica sobre la piel.

 

ALOE, UNA HIDRATACIÓN RECOMENDABLE

El aloe se encuentra en viveros medicinales, parques y jardines. Este nombre engloba especies similares: el Aloe vera o Aloe barbadensis (Canarias, Madeira…), el Aloe ferox (Sudáfrica).

Qué partes usamos: La sustancia mucilaginosa que se extrae de la pulpa de las hojas o parénquima y el jugo o acíbar.

Cuáles son sus propiedades: Es un excelente remedio hidratante, reparador cutáneo, demulcente, vitamínico y antioxidante.

Cuando se utiliza: Es muy eficaz para recuperar las pieles irritadas por el sol, para recobrar tersura y como remedio sobre eccemas, acné, quemaduras leves, estrías…

Cómo se aplica: La pulpa fresca se puede aplicar sobre la piel. Lo encontramos en cremas y geles.

Leer también:

Atenúa cicatrices de forma natural