2024: Congreso aprueba adelanto de elecciones

0
221
PLENO DEL CONGRESO APRUEBA LEY DE ADELANTO DE ELECCIONES GENERALES PARA EL 2024
PLENO DEL CONGRESO APRUEBA LEY DE ADELANTO DE ELECCIONES GENERALES PARA EL 2024

El proyecto de ley de adelanto de elecciones fue aprobado por el pleno del Congreso con 93 votos favor, 30 en contra y 1 abstención

Luego de dos horas de debate, el pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley de adelanto de elecciones presidenciales, congresales y del Parlamento Andino para abril del 2024.

Descarga totalmente gratis la Edición Impresa de TU DIARIO LA RAZÓN en PDF

El dictamen fue aprobado con 93 votos a favor, 30 en contra y una abstención, en el cual se modifica la duración del mandato de la presidente de la República, congresistas y parlamentarios andinos y convoca a elecciones generales.

Por lo que, el gobierno de Dina Boluarte tendrá que convocar a elecciones en abril del 2024 con el fin de culminar su mandato el 28 de julio de ese mismo año. En el caso de los legisladores y los representantes del Parlamento Andinosu gestión concluiría el 26 de julio de 2024.

[LEE: BBVA: ¿cobra comisión por retiro en cajero electrónico?]

VOTACIONES

Las votaciones a favor fueron de las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Somos Perú, Perú Bicentenario y no agrupados.

Mientras que, los que votaron en contra fueron los congresistas de Perú Libre y de otras bancadas de izquierda, así como legisladores de Renovación Popular.

La razón del voto en contra fue que la bancada de Perú Libre estaba a favor de fijar la fecha para los nuevos comicios el 2023, así como convocar a un referéndum para una nueva Constitución.

[LEE MÁS: Zevallos: “Con el Gobierno de Castillo, Sendero se ha formalizado”]

“BUSCAMOS UNA SALIDA RESPONSABLE”

De acuerdo con el titular de la Comisión de Constitución y Reglamento, para la elaboración de este texto se ha tomado nota de “los aportes formulados por congresistas de las distintas bancadas y desarrolló de inmediato cada una de esas propuestas”.

“Hay que tomar decisiones, y como presidente de la Comisión de Constitución, estoy obligado a escuchar democráticamente y recoger todas las propuestas que se puedan, con la finalidad de ver un posible consenso”, comentó García.

“Buscamos una salida responsable, y que se puedan, también, hacer reformas que aseguren elecciones en el más breve plazo”. “Hay que ceder”, propuso. “Si no se cede, no hay acuerdos. Esta es una palabra que debemos tener presente. No todo es perfecto y menos en el tiempo que vive nuestro país”.

SI TE INTERESA PUEDES LEER LA SIGUIENTE NOTA: