Vacunas contra el cáncer podrían ser una realidad en 2025

0
439
Vacunas contra el cáncer podrían ser una realidad en 2025
Vacunas contra el cáncer podrían ser una realidad en 2025

El Dr. Elmer Huerta señaló que para el 2025 se estaría desarrollando las primeras vacunas contra el cáncer

El desarrollo de vacunas para tratar el cáncer avanza rápidamente, y se espera que en 2025 algunas sean aprobadas. A diferencia de las vacunas tradicionales que previenen enfermedades infecciosas como la gripe o el COVID-19, estas nuevas herramientas terapéuticas están diseñadas para pacientes que ya padecen cáncer, ayudando al sistema inmunológico a identificar y eliminar células tumorales.

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó que las vacunas contra infecciones entrenan al sistema inmunológico para reaccionar ante virus o bacterias con una respuesta leve, evitando síntomas graves o complicaciones futuras. Estas preparaciones enseñan al cuerpo a reconocer patógenos y combatirlos eficientemente si se presentan en el futuro.

Lee también:

Año Nuevo 2025: playas de Lima con restricciones

Por otro lado, las vacunas contra el cáncer no previenen la enfermedad, sino que son un tratamiento dirigido. Estas vacunas terapéuticas son personalizadas y se crean a partir de una muestra del tumor del paciente. Según Huerta, este tipo de vacuna identifica las mutaciones específicas del tumor para diseñar una sustancia que active las defensas del cuerpo y permita reconocer las proteínas asociadas a esas mutaciones.

Avances prometedores

En Estados Unidos, se están probando vacunas personalizadas como la mRNA-4157, diseñada para tratar el melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel. Los resultados iniciales han sido alentadores, y se espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) apruebe este tratamiento en 2025.

De igual forma, en el Reino Unido se están desarrollándolas contra el cáncer colorrectal, de páncreas y melanoma, aprovechando la tecnología de ARN mensajero, que fue clave en las vacunas contra el COVID-19.