La implementación de esta instalación experimental de procesamiento de alimentos será de gran utilidad para los estudiantes matriculados en la Facultad de Química e Ingeniería Química
Es una valiosa oportunidad para adquirir experiencia práctica y aplicar sus conocimientos en el ámbito de la alimentación.
La Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tiene programado abrir oficialmente, antes de abril, una avanzada planta piloto de procesamiento de alimentos. Esta iniciativa ha requerido una inversión significativa de un millón y medio de soles, con el propósito de proporcionar a los estudiantes un espacio idóneo para la investigación y desarrollo de nuevos productos elaborados a partir de frutas, hortalizas, granos y semillas.
La construcción de esta moderna instalación subraya el compromiso de la universidad en ofrecer a sus estudiantes oportunidades prácticas y avanzadas para fortalecer sus conocimientos en el ámbito de la química e ingeniería química, especialmente en el sector alimentario. La expectativa es que esta planta piloto no solo contribuirá al crecimiento académico, sino que también fomentará la innovación en el campo de la alimentación.
En estas instalaciones, cuyo proceso de equipamiento se encuentra avanzado en un 70%, se incluirá una mini planta destinada a la producción de etanol. En este espacio, los estudiantes tendrán la oportunidad de elaborar alcohol etílico utilizando almidones provenientes de diversos recursos como la papa, la yuca, el olluco, la oca, entre otros.
Según explicó Jorge Angulo, decano de la mencionada facultad, en el pasado mes de diciembre, los ingenieros a cargo completaron la instalación de más de 80 equipos de última generación que estarán operativos en la planta piloto de alimentos. Este innovador espacio se encuentra ubicado dentro de la Ciudad Universitaria, consolidándose como un centro de referencia para la formación práctica y la investigación avanzada en el ámbito de la química e ingeniería química.
Lee también:
Andahuaylas: Invertidos S/13M en sistema de riego tecnificado