El proyecto será enfocado en la ampliación infraestructural y ofertas académicas.
La Universidad de Lima planea incrementar su infraestructura como una respuesta al crecimiento académico que han obtenido en el último año. El 99,8% de sus alumnos pudieron culminar su semestre académico satisfactoriamente.
Con una inversión principal de 400 millones de soles, se suman dos nuevas carreras en este proyecto innovador: Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Ambiental. Estos dos cursos recién incorporados se enfoca en la preparación de profesionales para las áreas de Inteligencia Artificial, Internet de la Cosas y robótica; como respuesta a la gran demanda en estas especializaciones.
De igual manera, el centro educativo anticipa la construcción de una Escuela de Posgrado, una nueva biblioteca, nuevos programas de maestría, en asociación con la Universidad TecMilenio de México.
Según informó el Diario Gestión, la maestría con mayor solicitud en el Perú es el MBA (Maestría en Administración de Empresas), ubicándola como la especialización más costosa en el área de negocios.
Lee también:
Durante el 2024, la Universidad de Lima reforzó su conexión a nivel internacional con 17 nuevos convenios internacionales, destacando entre ellos la Saint Louis University de Estados Unidos y la IE University de España, en la cual más de 5,000 personas se vieron beneficiadas con los diferentes programas académicos.
Mientras tanto, como parte de la iniciativa de responsabilidad social, la Facultad de Ingeniería elaboró estudios técnicos enfocados en las instituciones estatales que requieran en la mejora de sus instalaciones, favoreciendo a 7,420 alumnos y maestros. Asimismo, la Facultad de Psicología colaboró con la atención de 472 infantes y adultos.
El centro de Sostenibilidad, con la presencia del 2,72% de su alumnado, que hicieron uso de sus conocimientos para el asesoramiento en las redes sociales, planificación de negocios y el fortalecimiento en la educación para los sectores más vulnerables del país