Desilú León, ministra de Comercio Exterior, saludó el anuncio del presidente estadounidense y destacó el trabajo diplomático para frenar el alza de aranceles al país.
El presidente Donald Trump sorprendió este miércoles al anunciar la suspensión temporal de los “aranceles recíprocos” para más de 75 países, entre ellos, varios de América Latina como Perú y Brasil.
La medida tiene un plazo de 90 días, tiempo en el que, según el mandatario, se buscará abrir canales de diálogo con aquellas naciones que no tomaron represalias contra Estados Unidos.
Lee también
PCM integrará las cámaras de seguridad del país en red de la PNP
En paralelo, Trump confirmó el endurecimiento de sanciones contra China, elevando los aranceles a un 125 %, argumentando la falta de respeto del país asiático hacia los mercados globales.
“China ya no podrá seguir estafando a Estados Unidos ni a otros países”, expresó el líder republicano a través de su red social Truth, reafirmando su línea proteccionista y directa.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, valoró positivamente esta decisión, asegurando que representa una oportunidad para consolidar relaciones comerciales sobre la base del respeto mutuo.
“Hemos liderado un trabajo estratégico desde el inicio para evitar el incremento de aranceles, mediante gestiones diplomáticas con diversas instancias del Gobierno estadounidense”, destacó en una entrevista.
León también remarcó que, pese a lo favorable del anuncio, el Ejecutivo peruano se mantendrá atento a los detalles de la orden oficial y a cualquier cambio en la postura norteamericana.
El canciller Elmer Schialer había solicitado días atrás la suspensión del arancel del 10 % impuesto a productos peruanos, proponiendo además negociar sobre otras barreras comerciales no arancelarias.
Dicha petición fue planteada durante una reunión con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en el marco de una ofensiva diplomática iniciada tras el primer anuncio arancelario.
Hace una semana, Trump decretó un paquete de aranceles que alcanzaba al menos a 75 países, con tarifas diferenciadas: 10 % para Latinoamérica y hasta 67 % para regiones asiáticas.
Según informó la Casa Blanca, las medidas debían empezar a regir el 5 de abril para América Latina, y el 9 de abril para regiones con sanciones más severas como China y la Unión Europea.
Con la pausa anunciada, Perú y otros países podrán mantener su competitividad en el mercado estadounidense mientras se abre un espacio de negociación sobre las condiciones del comercio bilateral.