Traen a la vida a lobos extintos

0
422

Colossal Biosciences anunció el nacimiento de lobos “resucitados”, pero científicos aclaran que no son lobos terribles, sino híbridos modificados a partir del lobo gris.

Una reciente revelación de la empresa Colossal Biosciences encendió las redes: afirmaron haber revivido al lobo terrible con el nacimiento de tres cachorros modificados genéticamente en laboratorio.

Bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, los tres ejemplares fueron presentados como “lobos gigantes”, aunque la comunidad científica internacional niega que se trate de una verdadera des-extinción.

Lee también

Google revolución la IA, lanza Gemini Live su nuevo asistente

Expertos aseguran que los cachorros no son Aenocyon dirus. Por lo tanto, explican que son lobos grises (Canis lupus) con modificaciones genéticas limitadas que imitan al lobo terrible.

Los cachorros nacieron mediante la implantación de embriones en perras domésticas. Ciertamente, modificaron parcialmente el ADN del lobo gris con referencia al genoma del lobo terrible.

Según la empresa, extrajeron ADN de fósiles antiguos para reconstruir su perfil genético. No obstante, el estudio genético aún no ha sido publicado en una revista científica.

La falta de publicación impide la validación por parte de la comunidad científica y especialistas en paleogenética. Igualmente, esto genera dudas sobre la veracidad de las afirmaciones.

Colossal aseguró que solo modificaron 14 genes del lobo gris. Sin embargo, los cánidos tienen más de 19 mil genes, lo que despierta escepticismo entre científicos.

Beth Shapiro afirmó que enviarán el genoma completo a una revista. Además, adelantó que lobos grises y lobos terribles comparten un alto porcentaje de su ADN.

Nic Rawlence fue enfático: “No es un lobo terrible reintroducido, es un híbrido”. Por consiguiente, explicó que solo se parece físicamente al original.

Un estudio publicado en Nature demostró que los lobos terribles pertenecen a un linaje separado del género Canis. Ciertamente, su pariente más cercano es el chacal africano.

Las similitudes físicas entre lobos grises y lobos terribles se deben a evolución convergente. Igualmente, son especies diferentes que se separaron evolutivamente hace millones de años.

Además, científicos insisten en que el ADN de especies extintas rara vez se conserva en estado óptimo. Por lo tanto, dudan de una clonación fiel y viable.

Por ahora, no existe respaldo científico riguroso que avale la reaparición del lobo terrible. Efectivamente, la “des-extinción” sigue siendo más marketing que ciencia confirmada.