Fiscal solicitó arrestarlo, pero el Poder Judicial rechazó la petición
El oficial Daniel Enrique Quispe Vílchez, policía parte de la Unidad de Seguridad de Bancos Águilas Negras, será investigado en libertad tras abatir a un presunto delincuente que intentó asaltarlo en la urbanización San Diego, en San Martín de Porres (SMP), distrito de Lima.
El suceso ocurrió el viernes 24 de noviembre, alrededor de las 6 de la mañana, cerca del condominio Los Nogales. Quispe Vílchez, quien estaba de vacaciones y fuera de servicio, fue abordado por dos delincuentes en moto.
Durante el robo, uno de los ladrones amenazó al policía con un arma de fuego. Como respuesta, Quispe Vílchez disparó, resultando en la muerte de Gilbert Alexander Acosta Aguaje, ciudadano venezolano. El cómplice logró huir.
Entre las pertenencias de Acosta Aguaje se halló una réplica de un arma de fuego, dos teléfonos celulares, billeteras y documentos de identidad, posiblemente pertenecientes a víctimas de robos anteriores.
“Sin embargo, se puede aclarar que, ante esta circunstancia, en la cabeza del efectivo policial y de cualquier ciudadano, nunca se podría saber si estamos hablando de arma de fuego o de una pistola de juguete; por lo tanto, los presupuestos son legales”, detalló el comandante PNP Luiggi Villafuerte Rivero en entrevista con Panamericana Televisión.
Explicó que el delincuente falleció de inmediato y destacó que este tipo de situaciones se enmarcan dentro de la legítima defensa.
“Aplica toda vez que fue un acto circunstancial y, como los que vienen sucediendo, hechos criminales recurrentes con este tipo de perfiles violentos”, indicó Villafuerte.
Javier Alberto Pinedo Elías, comandante de la Comisaría PNP Pro donde el agente investigado presta servicio, indicó en RPP Noticias que la fiscal Emérita Reyes Murillo inicialmente pidió la detención por flagrancia, pero esta no fue autorizada por el Poder Judicial.
El alto oficial afirmó que Quispe Vílchez actuó en legítima defensa y con un uso adecuado de la fuerza.
La Defensoría del Policía, bajo el Ministerio del Interior, se encargará de la defensa legal del agente durante toda la investigación.
Es relevante señalar que los agentes policiales tienen autorización para portar armas de fuego incluso durante sus vacaciones en casos de emergencia.
Leer más:
Estado de emergencia en Perú
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desarticulado 202 bandas delictivas mediante 9.538 operativos desde el inicio del estado de emergencia en septiembre de 2023. Este se decretó en distritos como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Lince y el Cercado de Lima, así como siete distritos en Sullana, Piura.
Estos operativos están dirigidos a combatir robos, hurtos, tráfico de drogas, extorsión y sicariato, siendo San Juan de Lurigancho el distrito con más intervenciones. Se han detenido a 3.385 individuos por varios delitos, siendo 3.067 peruanos y 318 extranjeros.
Debido a estos logros, el exministro del Interior, Vicente Romero, ha prolongado el estado de emergencia hasta el 17 de enero de 2024.
“Esto nos ha dado un entendimiento claro de que sí funciona la estrategia y sigue funcionando. Va haber una ampliación (…) Hay una prórroga por 60 días más”, aseveró ante los medios de comunicación.