Proyecto de ley está siendo debatido en el Congreso
En el Congreso se ha presentado un nuevo proyecto de ley que busca permitir a los afiliados retirar hasta 4 UIT (S/ 19,800) de sus ahorros en las AFP. Con esta nueva propuesta, ya son un total de 11 iniciativas legislativas que buscan esta posibilidad.
La propuesta legal plantea que los afiliados puedan retirar estos recursos en dos etapas. El proyecto, presentado por la legisladora Kelly Portalatino de Perú Libre, ha sido remitido a la comisión de Economía del Congreso. El miércoles 4 de octubre, esta comisión tiene programada la discusión de las propuestas de retiro de fondos de las AFP, en la que se recogerán las opiniones de organismos técnicos como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
De acuerdo con la nueva propuesta, el afiliado interesado tendrá la opción de solicitar, de forma virtual o presencial, una única vez, en un plazo de noventa (90) días calendario, después de la publicación del procedimiento que se establecerá en el reglamento correspondiente, a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Se efectuará el depósito del 50% del monto solicitado por el afiliado interesado en un plazo máximo de 30 días calendario después de la aprobación de la solicitud. El saldo pendiente se abonará en un plazo de noventa (90) días calendario como máximo, después del primer desembolso.
Te puede interesar:
Fonavi: Conoce aquí quienes cobrarán S/ 5,000 en devolución de aportes
Por otro lado, la AFP deberá emitir la aprobación de la solicitud dentro de un plazo máximo de treinta días hábiles a partir de la recepción de la solicitud del aportante activo o inactivo, ya sea de manera virtual o presencial.
En caso de que el afiliado cambie de opinión y desee retirar la solicitud, podrá hacerlo una sola vez ante la AFP hasta diez (10) días antes de la fecha programada para el desembolso.
El día de hoy, Alex Contreras, quien encabeza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), declaró que estas acciones conllevan implicaciones fiscales significativas a largo plazo.
El ministro afirmó que los efectos resultantes del retiro del Sistema Privado de Pensiones (SPP) serán detallados este miércoles ante la Comisión de Economía del Congreso. Durante esta sesión, se discutirán las nuevas propuestas presentadas por los parlamentarios, y se ha extendido una invitación al titular del MEF para que exponga su postura al respecto.
“Vamos a explicar con detalles los costos de esta medida, porque en la práctica son costos fiscales a largo plazo. (Vamos a explicar) el impacto que ha tenido en la inversión porque parte de la inversión es la capacidad de ahorro del sistema financiero, que se ha visto afectado por estas medidas”,dijo el ministro tras participar en la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CESIP-OCDE) del Congreso.
Actualización:
El Ministro de Economía ha afirmado que la propuesta de reforma de pensiones se someterá a votación el próximo lunes. Contreras Miranda señala que hasta ahora se han realizado seis retiros, todos basados en los mismos argumentos. Sin embargo, subraya que la posición del MEF coincide unánimemente con la de la Superintendencia de Banca y Seguros, el Banco Central de Reserva y la OCDE, que ha llevado a cabo un análisis exhaustivo e imparcial.
En respuesta a las críticas de Barbarán, el Ministro adelantó que la propuesta de reforma de pensiones del Poder Ejecutivo se encuentra actualmente en el Consejo de Coordinación Viceministerial y espera que se apruebe el próximo lunes.