San Marcos enseñará quechua a adultos mayores

0
227
San Marcos enseñará quechua a adultos mayores
San Marcos enseñará quechua a adultos mayores

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos lanzó Rimanakuy, un proyecto piloto que enseña quechua a adultos mayores, promoviendo la preservación cultural e intergeneracional

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través de su Facultad de Letras y Ciencias Humanas, ha implementado Rimanakuy, un proyecto piloto diseñado para rescatar el quechua. Este programa combina la tradición oral con herramientas tecnológicas modernas, ofreciendo una nueva manera de aprender y transmitir este idioma ancestral.

El Centro de Idiomas de la universidad lidera la iniciativa, que conecta a estudiantes interesados en aprender quechua con adultos mayores de comunidades originarias mediante plataformas de videollamadas. Este método fomenta no solo el aprendizaje lingüístico, sino también el intercambio cultural y emocional entre generaciones, creando un vínculo significativo.

Lee también:

A registrar a inquilinos extranjeros

Gonzalo Espino Relucé, decano encargado de la facultad, resaltó que Rimanakuy busca fortalecer la identidad cultural a través del quechua. Según él, el programa no solo enseña un idioma, sino que también transmite valores, emociones y tradiciones.

Conexión generacional

El proyecto involucra a adultos mayores de comunidades como Guayaquil, en el VRAEM, Ayacucho, quienes asumen el rol de tutores, conocidos como “amautas del Meet”. Ellos comparten su sabiduría y fortalecen su autoestima al transmitir su legado cultural, mientras los estudiantes aprenden la lengua quechua en un entorno interactivo.