El líder municipal de la ciudad expresó su apoyo a la elaboración de una propuesta legal en la que se incorporen ciertas normativas que fueron implementadas en El Salvador y que podrían ser adaptadas a la realidad de Perú
Rafael López Aliaga, el alcalde de Lima Metropolitana, ha modificado nuevamente su punto de vista en relación a su deseo de seguir el modelo del “Plan Bukele” en Perú. Durante un evento oficial de la alcaldía, mencionó que el enfoque de seguridad implementado en El Salvador podría ser ajustado a las circunstancias de Lima, lo cual difiere de su declaración anterior realizada hace unos días. Rafael López Aliaga cambia de opinión
En ese momento, rechazó la implementación de las medidas adoptadas por el presidente Nayib Bukele en el país centroamericano, argumentando que “es un asunto completamente diferente; Perú sigue su propio curso”, afirmó el alcalde en una entrevista con Canal N.
No obstante, sus últimas declaraciones sugieren un cambio de opinión una vez más. Durante un evento que contó con la presencia de alcaldes de El Salvador y Ecuador, López Aliaga expresó que en la próxima reunión de los concejales se discutirán siete puntos específicos tomados de El Salvador, que él considera viables para enfrentar la inseguridad ciudadana.
“Puede ser ‘Plan Bukele’, pero puede ser un plan adaptado por lo menos en lo que nos compete aquí en Lima Metropolitana”, indicó el alcalde de la capital.
Entre las medidas que consideró “rescatables” están: “el estado de emergencia para Lima Metropolitana y el Callao; ejército disuasivo que tenga presencia en zonas estratégicas, y para que libere policías en las calles; plazo de detención en flagrancia, es ridículo que sean 5 días, allá tienen 30 días; implementación del grillete electrónico con gps, para saber dónde está el reo”.
“Debemos redactar una medida legislativa para que se apliquen en Perú las ideas que son exitosas en El Salvador y espero que también en Ecuador”, manifestó el burgomaestre.
Al concluir el evento, Rafael López Aliaga dio a conocer a los asistentes la “alianza de colaboración” que estableció con sus contrapartes de las localidades de Santa Ana y El Cantón de Tulcán, pertenecientes a El Salvador y Ecuador, respectivamente. Esta iniciativa busca fortalecer lazos significativos en beneficio de las comunidades involucradas.
“Esta alianza permitirá diseñar e implementar políticas públicas, impulsar el turismo, desarrollar proyectos en infraestructura urbana, seguridad ciudadana, voluntariado, entre otras acciones”, publicó las redes sociales de la comunidad edil.
Leer más:
¿Qué fue lo primero que dijo Rafael López Aliaga sobre el ‘Plan Bukele’?
Ante la ola de criminalidad que azota a la ciudad de Lima y otras partes del Perú, hace 4 meses el líder de la MML sugirió la implementación del mencionado plan. Por tal motivo, incluso, envió un oficio al Ministerio de Defensa para solicitar que se incluya a las Fuerzas Armadas en el patrullaje de calles y avenidas.
“Creo que el tema de inseguridad, ahora, ya es estructural. Tenemos que coordinar ya con el Ministerio de Defensa para tener militares en las calles, porque el tema está desmadrado. Se está saliendo de control, creo que tenemos que pasar a una fase dos, como se ha hecho en otros países como El Salvador, donde Bukele sacó al Ejército”, indicó RLA a los medios.
Es importante mencionar que, hasta el momento, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado la propuesta de aplicar el ‘Plan Bukele’ en el país, a pesar de las solicitudes de varios líderes políticos para adoptarlo.