Desde setiembre del 2024 hasta la publicación de este informe, 15 conductores de transporte público formal han sido asesinados.
El transporte público en Lima y el Callao opera bajo amenaza. El 70% de las empresas de transporte formal están siendo extorsionadas y, desde setiembre hasta la fecha, 15 conductores han sido asesinados y 20 han quedado heridos, de acuerdo con la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Anitra.
Las extorsiones a los transportistas han ido aumentando en los últimos dos años, al igual que las modalidades. Si antes una banda criminal extorsionaba a una empresa, ahora pueden llegar a ser hasta más de tres bandas extorsionadoras, sostienen desde la Cámara Internacional de Transporte (CIT).
Puedes leer:
Lanzan operativo contra extorsiones a instituciones educativas
«Cada banda, por ejemplo, pide diez soles por frecuencia de vehículo. Si una empresa maneja 500 vehículos, es un dineral. Hay empresas que pagan a tres bandas criminales… y luego, viene una cuarta banda y lo amenaza. ¿Quién puede trabajar así? Nadie», cuenta Martín Ojeda, director del CIT.
El pasado 7 de abril, cinco empresas de Lima Norte decidieron suspender sus operaciones en protesta por la muerte de dos de sus conductores. Ese mismo día, por la mañana, un bus de la empresa de transporte ‘El Rápido’ recibió al menos cinco disparos de delincuentes.
En Lima y el Callao existen 483 empresas de transporte público formal concesionado, de acuerdo a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y el Callao (ATU). De estas, al menos 180 rutas no han logrado completar la flota de buses que necesitan para operar, debido a la falta de inversión por miedo a las extorsiones, detallan desde la Cámara Internacional del Transporte (CIT).