Rabia: Se reportaron 5.600 casos de mordeduras de perros

0
809
Rabia: Se reportaron 5.600 casos de mordeduras de perros
Rabia: Se reportaron 5.600 casos de mordeduras de perros

En lo que va del año 2023, según indicó Geresa

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa ha manifestado su inquietud por el elevado número de casos de rabia canina registrados durante este año, que ha alcanzado la alarmante cifra de 5,600. Este fenómeno representa un riesgo significativo para la salud pública, como quedó patente recientemente con el trágico fallecimiento de una mujer de 54 años.

El doctor veterinario Carlos Gonzales Bedregal, quien desempeña el rol de coordinador regional de Zoonosis en la Geresa, ha señalado que la cifra real podría ser aún mayor, ya que muchas personas no denuncian los incidentes en los que han sido mordidas por perros.

«Lamentablemente, la población no reporta los accidentes por mordedura y como se conoce una persona ha fallecido por rabia, justamente por no reportar ese hecho en su momento», manifestó.

En este contexto, es relevante destacar la elevada densidad de población canina en la ciudad de Arequipa, así como la presencia significativa de perros callejeros en las calles.

El médico veterinario también indicó que el distrito de Cerro Colorado lidera en la cantidad de reportes de accidentes por mordeduras, seguido de cerca por Paucarpata, Yura, Miraflores y Mariano Melgar.

Posteriormente, señaló que hasta el momento, se ha logrado vacunar al 51 % del total de perros, mientras que el 49 % restante sigue en riesgo de contraer el virus de la rabia, lo que podría poner en peligro tanto a los propietarios de estas mascotas como a otras personas que podrían contagiarse con esta enfermedad.

Ante esta situación, la Geresa reiteró su llamado a la población a que, en caso de sufrir una mordedura de perro, busque de inmediato atención en el centro de salud más cercano para recibir la vacuna.

Asimismo, se enfatizó que ante una mordedura canina, el primer paso es lavar la herida minuciosamente con agua y jabón, ya que este procedimiento permite eliminar el virus de la rabia.

Otra medida fundamental para prevenir la rabia consiste en dirigirse al centro de salud más próximo para recibir el tratamiento antirrábico y cumplir con el esquema de vacunación requerido.

Una persona que haya sufrido una mordedura debe someterse a un tratamiento que incluye siete dosis de vacuna antirrábica. Estas dosis se administran de forma diaria, con tres dosis de refuerzo programadas de la siguiente manera: la primera a los 10 días posteriores a la última dosis, la segunda a los 20 días, y la tercera a los 90 días después de la última aplicación. Las inyecciones se administran alrededor de la zona del ombligo.

Leer más:

Rabia humana: Conoce qué no debes hacer si te muerde un perro

Descartan segundo caso de rabia

El Instituto Nacional de Salud (INS) ha confirmado que la mujer de 47 años con síntomas de rabia humana, considerada el segundo caso sospechoso en la región de Arequipa, no está infectada después de que las pruebas moleculares dieran negativo, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La paciente está siendo atendida en el hospital Honorio Delgado de Arequipa y se seguirá monitoreando su estado de salud para identificar el problema médico que enfrenta, según un comunicado.

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de proporcionar diagnósticos oportunos a las personas en investigación y de fortalecer las medidas de inmunización en perros.