El programa, ejecutado por Fondepes, incluye créditos extraordinarios y asistencia técnica para truchicultores de zonas declaradas en emergencia.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunció en el distrito de Toraya, Apurímac, el lanzamiento del Programa de Créditos Extraordinarios para acuicultores y pescadores artesanales afectados por las intensas lluvias.
Esta iniciativa, ejecutada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), busca mitigar los daños causados por las precipitaciones en regiones declaradas en emergencia.
Lee también
Gemini ahora personaliza respuestas usando tu historial de búsqueda
Los beneficiarios, que deben tener entre 18 y 67 años, deberán presentar su DNI, documentos que acrediten su actividad (como carné de pesca o libreta de embarque) y un informe que certifique los daños ocasionados por las lluvias.
Además de los créditos, el programa incluye asistencia técnica especializada para los truchicultores locales, con el objetivo de fortalecer su capacidad productiva y garantizar la sostenibilidad de la actividad truchícola en la región.
En paralelo, el Ministerio de la Producción entregó ayuda humanitaria a los acuicultores de Toraya, consistente en alimentos de primera necesidad.
Esta acción refuerza el compromiso del Estado con las poblaciones afectadas por las lluvias.
Durante el 2024, Fondepes otorgó 17 créditos en Apurímac por un total de S/ 429,497, de los cuales S/ 69,250 se destinaron a productores de Toraya para la compra de 12,000 kg de alimento balanceado, con la expectativa de obtener 11,000 kg de carne fresca de trucha.
El ministro González destacó que estas medidas buscan no solo aliviar el impacto inmediato de las lluvias, sino también fortalecer la resiliencia de los acuicultores y pescadores artesanales.
“Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de estas actividades, que son vitales para la economía local”, afirmó.
Con este programa, el gobierno reafirma su apoyo a las comunidades afectadas, promoviendo la recuperación económica y la continuidad de actividades clave como la truchicultura.
La asistencia técnica y los créditos extraordinarios son herramientas esenciales para enfrentar los desafíos climáticos y garantizar un futuro más estable para los productores de Apurímac.