Presidenta Boluarte brinda un mensaje con motivo de la Navidad

0
494
Navidad: Consejos del Minsa para evitar contagios Covid-19
Navidad: Consejos del Minsa para evitar contagios Covid-19

La presidenta fue criticada por su silencio ante las muertes durante las protestas, la última vez que se refirió a la calma en el país

En el contexto de las festividades navideñas, la presidenta Dina Boluarte compartió un mensaje a sus compatriotas, expresando: «En esta Navidad, que el amor, la serenidad y la paz se renueven, así como el impulso para nuestro desarrollo como peruanos».

Sin embargo, al igual que en su declaración por el aniversario de su primer año en el cargo, no abordó la cuestión de los fallecidos durante las protestas contra su administración ni la lucha por la justicia de los familiares de las víctimas.

Boluarte afirmó que, a pesar de los desafíos del 2023, su Gobierno se esfuerza por permitir que en el 2024 «todos, como la familia peruana, construyan la historia necesaria para el país».

Estas declaraciones podrían estar relacionadas con las protestas en su contra y la persistente oposición a su gestión, especialmente después de que el Estado peruano concediera un indulto humanitario al exdictador Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad.

Leer aquí:

De la Haza nuevo presidente de JNJ

Dina Boluarte y la última vez que habló de paz en el país

En medio de un aumento de la delincuencia en Lima y en todo el país, la presidenta participó en el Foro de Inversión Responsable de la cumbre de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) en Estados Unidos, donde afirmó que el Perú goza de calma y paz.

Esto, a pesar de los enfrentamientos violentos entre bandas criminales locales y extranjeras por la disputa en el cobro de extorsiones, registrados en El Agustino y La Victoria durante esos mismos días.

Boluarte declaró al 2023 como «Año de la unidad, paz y desarrollo»

Además de las críticas al Gobierno de la presidenta, se suma la controversia en torno a la designación del año 2023 como «Año de la unidad, la paz y el desarrollo».

Esta denominación fue seleccionada en medio de la crisis social que experimentaba el país, siendo relevante señalar que durante las protestas se contabilizaron más de 60 fallecidos debido a la contundente represión policial.

Leer aquí:

Elevan a 25 años cárcel para extorsionadores