La defensa del exlegislador Díaz apeló la decisión de extender la medida cautelar por nueve meses, pero la Sala Penal Permanente desestimó el recurso
El Poder Judicial rechazó el jueves el recurso de apelación presentado por la defensa del exlegislador Freddy Díaz Monago, acusado de violación, contra la orden de extender su prisión preventiva por nueve meses adicionales, dictada en octubre pasado por el juzgado supremo de investigación preparatoria de la Corte Suprema de Justicia.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo César San Martín, confirmó esta decisión, lo que significa que Díaz seguirá detenido hasta agosto de 2024 mientras se lleva a cabo la investigación.
Aunque la audiencia para revisar la apelación estaba programada para las 9:00 horas del miércoles y se esperaba la participación virtual de ambas partes, no pudo llevarse a cabo en ese momento porque el magistrado encargado se encontraba de vacaciones. La apelación fue finalmente desestimada el jueves.
No brindan pruebas nuevas
Según fuentes, la defensa de Díaz Monago centró sus argumentos de apelación en resaltar detalles relacionados con la investigación, pero no abordó el intento de refutar los riesgos de obstrucción y fuga que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ya había considerado existentes. En este sentido, las primeras explicaciones que influyeron en la decisión de ampliar la prisión preventiva incluían el hecho de que la jueza que reemplazó a San Martín en esa audiencia había considerado el asunto como complejo.
No obstante, en la resolución emitida en dicha oportunidad, la magistrada a cargo de la sala de la Corte Suprema, consideró que los abogados del desaforado excongresista “no habían aportado prueba alguna que permita a la Sala Suprema cambiar su posición respecto al peligro de fuga o de obstaculización que esta sala ha considerado existente al determinar la prisión preventiva”.
Estos riesgos de fuga y obstrucción están respaldados por una serie de hechos que la Fiscalía ha considerado, como la solicitud de Díaz Monago a su expareja para que mintiera, así como los intentos de establecer un arraigo laboral que posteriormente se demostró como falso, gracias a denuncias periodísticas.
Además, se cuestionaron los supuestos lazos familiares, basados en la presunta existencia de una pensión por parte de su familia. También se destacaron los intentos de personas cercanas a Díaz, que desde el inicio de las denuncias trataron de persuadir a la trabajadora afectada para que retirara la denuncia.
PJ decide
Después de considerar los argumentos presentados tanto por la defensa del excongresista como por la Fiscalía Suprema, el juez César San Martín Castro anunció que emitirá una respuesta al pedido en el plazo legal establecido. A menos que la decisión de San Martín sea contraria a la de la jueza Victoria Montoya, el excongresista Freddy Díaz continuará en el penal de Lurigancho hasta que se cumplan los nueve meses adicionales, que finalizan en agosto de 2024, y mientras continúa la investigación preparatoria del caso.
Cabe destacar que la Fiscalía de la Nación ha solicitado una pena privativa de libertad de 20 años contra Freddy Díaz Monago por la presunta comisión del delito de violación en estado de inconsciencia.
Lee sobre: