Perú implementa grilletes electrónicos para delitos menores

0
285

El Congreso promulgó la Ley Nº 32257, que promueve el uso de grilletes electrónicos como alternativa a la prisión para reducir el hacinamiento penitenciario.

El Congreso de la República promulgó la Ley Nº 32257, que declara de interés nacional el uso de grilletes electrónicos como alternativa a la prisión para personas acusadas de delitos menores.

Esta medida busca reducir el hacinamiento en las cárceles y cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional en el Expediente 05436-2014-PHC/TC, que exige soluciones innovadoras para el sistema penitenciario.

Lee también

Marina de Guerra rescata a seis tripulantes tras colisión

La ley establece que los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, del Interior, y de Economía y Finanzas, junto con el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, deben coordinar acciones para garantizar la implementación efectiva de esta alternativa.

Además, se otorga un plazo de 180 días para que el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) aprueben un Código de Conducta para los servidores penitenciarios, asegurando estándares éticos en la administración de penas.

Esta iniciativa no solo aliviará la sobrepoblación en los centros penitenciarios, sino que también permitirá a los acusados de delitos menores cumplir sus condenas en sus hogares, bajo supervisión electrónica.

Los grilletes electrónicos ofrecen una solución más humana y eficiente, reduciendo costos y mejorando la reinserción social.

La implementación de esta tecnología representa un avance significativo en la modernización del sistema de justicia peruano.

Sin embargo, su éxito dependerá de una coordinación efectiva entre las instituciones involucradas y de la asignación adecuada de recursos.

Con esta ley, Perú se suma a otros países que han adoptado medidas similares para enfrentar el hacinamiento carcelario y mejorar la gestión penitenciaria.

Este paso refuerza el compromiso del Estado con la justicia y los derechos humanos, priorizando soluciones innovadoras para los desafíos del sistema penal.