La versión de los Países Bajos de una prestigiosa publicación internacional destaca los sabores y los enigmas de los establecimientos de comida picante
La edición neerlandesa de la revista National Geographic Traveler dedica un extenso reportaje de 10 páginas a explorar la diversidad culinaria de Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca. En este artículo se destacan platos tradicionales como el rocoto relleno, el pastel de papas, el queso helado y otros manjares, además de revelar los secretos y encantos de las picanterías de la ciudad.
La publicación de renombre internacional enfatiza que el centro histórico de Arequipa se caracteriza por su arquitectura barroca, especialmente los edificios construidos con sillar, una piedra blanca local. Se resalta la experiencia de pasear por las calles de esta ciudad, lo cual despierta el apetito antes de visitar una picantería para disfrutar de una refrescante chicha fermentada y una abundante comida.
National Geographic Traveler también señala el atractivo de lugares como La Compañía, un antiguo claustro religioso del siglo XVIII que ha sido cuidadosamente restaurado y ahora alberga tiendas de alpaca y elegantes cafés. Además, la revista recomienda La Benita de los Claustros, una versión contemporánea de las tradicionales picanterías, que ofrece un menú en inglés y fue fundada por Roger Falcón Quicaño, quien se inspiró en las habilidades culinarias de su madre, Benita Quicaño Guillén, que solía cocinar en el restaurante de la familia en el distrito de Characato.
Leer más:
Picanterías
En una visita a La Lucila, una picantería local, National Geographic inmortaliza en imágenes la rutina matutina de Adela Cama, la cocinera encargada. En estas imágenes, se observa cómo utiliza un mortero de piedra pesado para moler dientes de ajo, sal y semillas de comino, creando así un condimento aromático.
La revista relata que Lucila Salas Valencia, la fundadora de este establecimiento, nació en la misma casa que actualmente alberga el restaurante. Ella aprendió a preparar los platos tradicionales arequipeños de su madre y luego transmitió sus conocimientos a sus hijas, quienes continúan la tradición culinaria familiar.
National Geographic destaca que en la picantería La Lucila de Arequipa, se puede disfrutar de un auténtico festín arequipeño que incluye uno de los platos más icónicos de la región: los rocotos rellenos. Estos consisten en rocotos picantes rellenos de carne picada, horneados con queso y acompañados de pastel de papa. Este delicioso plato se sirve junto a cancha, un aperitivo de maíz tostado de grano grande, que se disfruta con una salsa picante.
Además, la revista menciona otro plato tradicional, la ocopa arequipeña, elaborada a base de papas peruanas hervidas cubiertas con una salsa picante hecha con ají amarillo peruano y huacatay, una hierba nativa con pequeñas flores. Este plato se complementa con aceitunas moradas peruanas y queso frito.
Queso helado
El artículo de National Geographic sobre la cocina de Arequipa y sus exquisitas comidas culmina resaltando el queso helado, un helado casero con toques de canela que suele ser la elección tradicional para finalizar una comida abundante en una picantería.
La revista aclara que el queso helado arequipeño no incluye crema ni queso en su preparación, y se elabora utilizando tres tipos de leche: leche entera, leche condensada dulce y leche evaporada. En el restaurante Victoria Picantería Democrática, este postre se presenta con bayas incas y una ramita de canela que se flamea, concluyendo así este destacado artículo sobre la gastronomía arequipeña, una de las cocinas regionales que contribuye de manera significativa al renombrado éxito de la cocina peruana en todo el mundo.