PJ le ordenó 15 años de prisión junto a Ollanta, quien ya se encuentra detenido
Casi al instante de haber sido condenados a 15 años de prisión por el Poder Judicial, tanto a Ollanta Humala como a Nadine Heredia, esta última acudió en horas de la mañana de ayer a la Embajada de Brasil, ubicada en el distrito de Miraflores, con el fin de solicitar asilo político y evitar purgar prisión.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, la petición de Heredia se enmarca en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, un acuerdo internacional al que tanto Perú como Brasil están suscritos.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Cancillería, la solicitud de asilo de Heredia fue presentada durante la mañana de ayer, lo que generó una inmediata coordinación entre los gobiernos de ambos países.

METIÓ EL ‘CUENTO DE LA CLÍNICA’
La noticia se conoció luego de rumores sobre una posible fuga, al no presentarse a la lectura anticipada del fallo ni encontrarse en su vivienda y captarse a personas saliendo de su hogar con maletas.
Consultados por la prensa, su madre y abogado indicaron que se encontraba internada en una clínica local, sin embargo, nunca dieron detalles sobre su diagnóstico ni ubicación del centro.
¿QUÉ ES LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO?
La Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 establece las bases legales para que una persona pueda solicitar protección en una embajada extranjera cuando considere que su vida, libertad o integridad están en peligro en su país de origen.
Este tratado, ratificado tanto por Perú como por Brasil, regula los procedimientos y las condiciones bajo las cuales se puede otorgar el asilo diplomático.
Ahora, las autoridades brasileñas deberán analizar la solicitud, hecho que podría extenderse durante días o semanas, y determinar si cumple con los requisitos establecidos en la Convención sobre Asilo Diplomático.
¿POR QUÉ FUERON CONDENADOS?
Como se sabe, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional y presidida por la jueza Nayko Coronado, condenó al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, en el marco del caso Lava Jato.
De acuerdo con la acusación presentada por el fiscal Germán Juárez, los aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011 fueron el eje central de las acusaciones contra Humala y Heredia.
La campaña de 2006 habría recibido financiamiento de origen ilícito proveniente del gobierno de Venezuela, mientras que en 2011 los fondos fueron entregados por la constructora brasileña Odebrecht.
Cabe mencionar, que Ollanta Humala se encuentra detenido por las autoridades para que definan en qué penal purgará condena, sin embargo, es probable que sea conducido a Barbadillo.
ULISES HUMALA RECHAZA SENTENCIA
El hermano del exmandatario aseveró que los órganos en nuestro país, muchas veces favorecen a un determinado sector o grupo de personas. Además, precisó que el tiempo dictado contra Ollanta es muy “exagerado”.
“La justicia se ha totalmente politizado. Muchos abogados saben, y uno incluso sin ser abogado lo entiende, que, si no estaba tipificado como delito recibir dinero en campaña, no pueden penalizar eso y sancionar con una pena tan desproporcionada como son 15 años. Hasta el año 2011 era legal, recién en 2017 está prohibido”, señaló.
Leer también [Dictan 15 años de prisión para Ollanta Humala y Nadine Heredia]
“UTILIZARON AL PARTIDO PARA ENRIQUECERSE”
A su turno, el exvicepresidente del gobierno de Humala, Omar Chehade, opinó al respecto del veredicto dictado.
“Cuando llegan al poder, utilizan al Partido Nacionalista para delinquir, enriquecerse para hacer sus fechorías. Tienen más procesos, no solo este por la condena de los aportes ilegales de Odebrecht y Venezuela. Es evidente que ha sido una sentencia justa”, manifestó.
“Ilan Heredia era el cajero en la vida real de muchas donaciones que venían de procedencia ilegal”, agregó.
REACCIONES DE CONGRESISTAS
- Flavio Cruz (Perú Libre): “Al parecer, hubo testimonios que finalmente probaban que había esa recepción de dineros ilícitos”.
- Jaime Quito (Bancada Socialista): “Es importante que se empiece a esclarecer todos estos hechos de corrupción que se han dado a lo largo de los distintos gobiernos”.
- José Williams (Avanza País): “Obviamente, es malo para la política peruana que un presidente sea sentenciado, pero por otra parte también es bueno en el sentido de que la justicia está cumpliendo su tarea sin importar quién sea”.
- Alejandro Muñante (Renovación Popular): “Se han dado responsabilidades porque se han actuado varias pruebas. Lo que sí parece un poco lamentable es que se haya demorado tanto”.