Momias son declaradas como patrimonio cultural de la nación por el Ministerio de Cultura
Tres momias prehispánicas, repatriadas de Ciudad del Vaticano en 2022, han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul) debido a su valor histórico, científico y social.
La Resolución Viceministerial N° 000046-2024-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra Haydeé Rosas Chávez, confirma esta decisión, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
Según el informe de la Dirección General de Museos, las características de estas momias, incluyendo remodelaciones craneales y tratamiento mortuorio con soguillas.
El informe resalta que las momias ofrecen valiosos datos sobre los rituales funerarios de las poblaciones del horizonte tardío en los Andes centrales. También menciona la colaboración de gobiernos extranjeros, como el Vaticano, en la devolución de este patrimonio cultural al Perú, facilitada por gestiones entre los sectores de Cultura y Relaciones Exteriores del país y las autoridades eclesiales de la Santa Sede.
En 2015, el Ministerio de Cultura fue informado por el Vaticano sobre la posesión de tres momias en su colección del Museo Etnológico Vaticano, comunicado por su director, Fray Nicola Mapelli. Desde entonces, se inició una estrecha coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura para repatriar estos bienes muebles.
Según un informe técnico de 2017 del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia, basado en imágenes proporcionadas por el museo vaticano, las momias son de naturaleza arqueológica y corresponden a tres individuos: dos adultos y un infante, de sexo y edad no determinados. Estas momias fueron encontradas a 3,000 metros de altura en los Andes peruanos a lo largo del río Ucayali y llevadas por misioneros franciscanos al Vaticano en 1925 para la Exposición Universal Misionera de ese año.