MEF presentará ampliación de Plan Con Punche Perú

0
174
MEF presentará ampliación de Plan Con Punche Perú
MEF presentará ampliación de Plan Con Punche Perú

El crédito suplementario contempla fondos destinados a Chancay, el Callao y Ancón, así como recursos para abordar la problemática de la delincuencia

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que el próximo lunes se presentará al Consejo de Ministros una propuesta para extender algunas de las medidas del Plan Con Punche Perú, que actualmente tiene una tasa de ejecución del 60%.

Estamos hablando de 17,000 millones de soles que se han convertido en realidad, y que podrán hacerlo con el respaldo de este segundo crédito suplementario.

“El compromiso de todos los sectores es llegar al 100% de ejecución”, manifestó.

Señaló que el Plan Con Punche Perú ha avanzado en un 60% de su ejecución y que esta cifra se verá impulsada por la propuesta que se presentará al Consejo de Ministros el próximo lunes.

“La idea es seguir impulsando la reactivación y la atención de la emergencia climática”, dijo durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.

Hasta ahora, se han desembolsado 3,927 millones de soles para abordar la emergencia climática, específicamente como parte de las medidas preventivas para enfrentar el Niño Global.

Subrayó que en el presupuesto del año 2024 se planea asignar inicialmente el 90% de las transferencias directamente a las regiones, en lugar de a los ministerios.

Zona Económica Especial y delincuencia

“En este crédito suplementario, que el lunes va al Consejo de Ministros, se está considerando un paquete para Chancay, el Callao y Ancón. Necesitamos fortalecer esto”, puntualizó.

“En este crédito suplementario estamos dando los recursos para que el Ministerio del Interior empiece a fortalecer sus capacidades de ejecución porque va a recibir más recursos en el 2024 de cara a la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana”, acotó.

“Se trata de recursos no solo para más policías, sino también para más patrulleros, para mejorar las comisarías y más herramientas modernas, pues los sistemas de cámaras permiten rastrear mejor los actos delictivos mediante la inteligencia artificial”, apuntó.

Con Punche Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas ha introducido el plan “Con Punche Perú” en un contexto global complicado caracterizado por un desacelerado crecimiento económico mundial y persistentes presiones inflacionarias. Además, la reciente intensificación de la conflictividad social ha tenido un efecto negativo en diversos indicadores económicos.

Dentro de este contexto, estamos presentando el plan “Con Punche Perú”, que consta de 19 medidas con un enfoque considerable en aspectos sociales y productivos. Este plan se centra en la revitalización económica tanto a nivel nacional como regional. La mayoría de estas medidas son de implementación rápida y, por lo tanto, tienen un impacto inmediato, con el objetivo de lograr la recuperación de sectores afectados por factores tanto internacionales como locales, como el turismo, el comercio y la agricultura, entre otros.

Con Punche Perú AGRO

Punche Perú Agro

El Plan “Con Punche Perú” AGRO es un proyecto que implica una inversión de 766 millones de soles destinada a actividades de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (AMIR) e Inversiones en la Optimización, Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR). Este proyecto está siendo llevado a cabo por la Autoridad Nacional de Agua y las unidades ejecutoras del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRORURAL y el Fondo Sierra Azul UEFSA.

El propósito principal de estas intervenciones es beneficiar a 2,106,837 familias de productores agrarios, mejorando sus sistemas de riego y asegurando el suministro de agua, lo que permitirá aumentar la producción de sus cultivos y generar 5,683,346 jornales para impulsar la recuperación económica del país.

Dentro del Plan “Con Punche Perú” AGRO se incluyen medidas como:

  • Intervención en las Actividades de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (AMIR).
  • Inversiones en la Optimización, Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) enfocadas en Siembra y Cosecha de Agua.
  • Inversiones en la Optimización, Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) destinadas a la Rehabilitación de sistemas de Riego.
loading...