¡Más del 80% acepta las reformas de Vizcarra!

0
1109
Presidente de la República, Martín Vizcarra
Presidente de la República, Martín Vizcarra

La fórmula ‘SI-SI-SI-NO’ obtuvo el respaldo mayoritario de los electores

La propuesta del presidente de la República, Martín Vizcarra, de votar por la fórmula ‘SI-SI-SI-NO’ en este Referéndum 2018 de reformas constitucionales, fue aceptado por más del 80% del electorado peruano, de acuerdo a los resultados dados por la encuestadora Ipsos Perú.

La ciudadanía respaldó los proyectos sobre la Junta Nacional de Justicia (que reemplaza al Consejo Nacional de la Magistratura tras la crisis de los audios), la fiscalización de los aportes a los partidos y la prohibición de la reelección parlamentaria inmediata. En contraste, rechazó el retorno al sistema parlamentario bicameral.

La primera pregunta sobre la conformación de la Junta Nacional de Justicia, en lugar del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), obtuvo un 87,1 % de respaldo, mientras que el ‘NO’ a dicha pregunta alcanzó 12,9 %.

En relación a la pregunta sobre la aprobación de la regulación del financiamiento de las organizaciones políticas, el ‘SI’ logró 85 %. El ’NO’ solo logró el 15 %.

Con respecto a la interrogante sobre la prohibición para la reelección inmediata de congresistas, la iniciativa fue respaldada por 85,2 %, en contraste del 14,8 % que voto por el ‘NO’.

La cuarta y última pregunta donde venció el ‘NO’ fue en torno a la aprobación del retorno al sistema parlamentario bicameral. La propuesta obtuvo 14,9 % de aceptación mientras que el no alcanzó el 85,1 %.

Recordemos que el presidente Martin Vizcarra, al momento que las reformas fueron aprobadas por el Congreso de la República, tras una dura negociación y casi un ultimátum, pidió a la población que votasen ‘SI-SI-SI-NO’, debido a que consideraba que se había desdibujado la reforma referente a la bicameralidad. Ayer, la población decidió darle su apoyo.

Vizcarra en su primer mensaje a la Nación, el 28 de julio último, propuso este Referéndum con estas propuestas, propiciado por el escándalo de corrupción por los ‘audios de la vergüenza’ en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Ministerio Público y Poder Judicial.

Cabe indicar que unos 50 mil militares y 20 mil policías fueron movilizados para custodiar los 5 mil locales de votación en ciudades y pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.