Durante la noche de Navidad, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) enfrentó una crisis sin precedentes, atendiendo más de 40 incendios. Los siniestros, originados por cortocircuitos,pirotécnicos y otros factores, desbordaron la capacidad de respuesta de losbomberos, quienes trabajaron incansablemente para controlar las llamas.
Leer también [OEFA ordena medidas urgentes a Petroperú tras derrame de petróleo en Talara]
Esta ola de emergencias ha generado preocupación y la necesidadde reforzar las medidas de seguridad ante la creciente incidencia de incendiosen festividades como la Navidad.
Los siniestros fueron reportados en distritos como Breña, Surquillo, San Isidro, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia y Los Olivos, entre otros, además se atendieron otras emergencias relacionadas conaccidentes vehiculares, asfixias y derrames de productos peligrosos.
Leer también [Derrame petrolero ya contaminó 4 playas]
De acuerdo con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú(INBP), durante las fiestas navideñas y de Año Nuevo, las emergencias aumentanun 20%. Las principales causas son loscortocircuitos originados en las conexiones de luces navideñas y nacimientos,las quemaduras por pirotécnicos y los accidentes automovilísticos derivados dela imprudencia al volante.