Más de 16 000 exbeneficiarios del Pronabec cumplen con su Compromiso de Servicio al Perú

0
766

Los ganadores de becas y créditos educativos retribuyen el apoyo del Estado al ejercer su carrera en favor del desarrollo del país

Aproximadamente 16 742 beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) ha colaborado con el desarrollo del país a través del cumplimiento de su Compromiso de Servicio al Perú (CSP). Este es un deber que todo ganador de una beca o crédito educativo de la institución suscribe y realiza al finalizar sus estudios superiores.
El CSP consiste en aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación superior, ofreciendo servicios en una empresa o institución peruana pública o privada. Los exbeneficiarios han cumplido este deber laborando en entidades del sector público, así como en universidades, institutos o escuelas de educación superior del sector privado; así como en voluntariados, en emprendimientos y en tutorías o asesorías a los beneficiarios del Pronabec.
De ese modo, en los últimos años, la cifra de beneficiarios que cumple su compromiso ha ido en aumento. En el 2020, 3084 beneficiarios cumplieron su CSP; en el 2021, 3404; y en el 2022, 4366. En lo que va del 2023, ya lo han realizado más de 3000 beneficiarios.

Cumplimiento del CSP

De los beneficiarios que han cumplido su Compromiso de Servicio al Perú, la mayor cantidad es de las becas especiales del Pronabec, como Beca Permanencia, Beca Idiomas, Beca Continuidad de Estudios y Beca Técnico Productiva. Ellos suman un total de 6099 (36.4 %). Les siguen los beneficiarios de becas de pregrado, como Beca 18, con 5419 jóvenes; y de posgrado, con 5147.
Además, se debe mencionar que más de la mitad de los beneficiarios que han cumplido su CSP son mujeres. Ellas representan el 61.4 % (10 281) de este grupo. Respecto a las edades, son los jóvenes de entre 21 y 30 años los que más cumplen con el compromiso: el 57.5 % del total (9631).
En tanto, los beneficiarios de Lima (25.1 %), Loreto (5.8 %), Junín (5.8 %), La Libertad (5.8 %), Puno (5.1 %), Piura (4.3 %) y Arequipa (4.1 %) son quienes más cumplen su compromiso.
Es importante señalar que pueden cumplir su CSP desde el extranjero, trabajando de forma remota para una empresa establecida en el territorio nacional.

Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/

Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.

Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.

Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.

Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.