Estudio técnico revela que operaciones portuarias tendrán condiciones monopólicas en cuatro mercados clave del terminal de Cosco Shipping.
Indecopi encendió las alarmas al confirmar que el megapuerto de Chancay operará sin competencia real en cuatro servicios esenciales para el comercio exterior peruano.
Tras seis meses de investigación, la Comisión de Libre Competencia determinó que el terminal de Cosco Shipping controlará exclusivamente el amarre de naves, carga/descarga de contenedores, manipulación de vacíos y transbordos, creando un cuasi-monopolio en la ruta Asia-América.
Lee también
Congreso y transportistas pactan guerra frontal contra extorsiones
«Estas condiciones limitarán las opciones de navieras y exportadores», advirtió el presidente del Indecopi al presentar el informe solicitado por Ositran.
El estudio, que incluyó entrevistas con 42 actores clave y análisis de mercados globales, revela que el puerto de Callao no podrá competir en eficiencia ni costos con la infraestructura china, que moverá el 90% de contenedores del país hacia 2030.
Los cuatro mercados sin competencia identificados son:
Servicio integral de carga/descarga de contenedores llenos, operaciones de amarre y desatraque de buques portacontenedores, paquete combinado para contenedores vacíos y sistema exclusivo de transbordo internacional
El Ministerio de Transportes deberá ahora regular tarifas y condiciones de acceso para evitar abusos, mientras exportadores exigen cláusulas de protección en sus contratos.
«Pagaremos sobreprecios de hasta 30% si no hay controles», alertó el gremio de agroexportadores que envía el 65% de sus productos por Chancay.