Comunidades recibieron el Climate Impact Award por salvar 7 millones de hectáreas con programa REDD+, mientras gobierno firma nuevo pacto para proteger Pasco.
La presidenta Dina Boluarte alzó la voz desde Palacio de Gobierno para reconocer el logro histórico de las organizaciones indígenas peruanas que recibieron el prestigioso Climate Impact Award 2025 en Los Ángeles.
Este galardón internacional premia su exitosa protección de 7 millones de hectáreas amazónicas mediante el programa REDD+, que combina drones de monitoreo con conocimientos ancestrales heredados por generaciones.
Lee también
Indecopi advierte falta de competencia en servicios del megapuerto
«Estas comunidades llevan siglos enseñándonos cómo vivir en armonía con la naturaleza», destacó la mandataria durante la ceremonia donde también se firmó un convenio clave con el gobierno regional de Pasco.
El acuerdo establecerá zonas protegidas y áreas para inversiones sostenibles, respetando los delicados ecosistemas de la selva central.
El Ministerio del Ambiente reveló que los pueblos shipibos, ashaninkas y awajún lograron reducir la deforestación en un 32% dentro de sus territorios, generando además bonos de carbono por 120 millones de dólares.
Su sistema de vigilancia forestal, que entrena a miembros de las comunidades como guardabosques tecnológicos, ha sido reconocido como modelo global de innovación ambiental.
Boluarte anunció una inversión adicional de 150 millones de soles para expandir este programa a cinco nuevas regiones amazónicas.
Los fondos permitirán equipar a 10,000 monitores indígenas con dispositivos satelitales y conectarlos al sistema nacional de alertas tempranas contra la tala ilegal.
«Este premio demuestra que cuando el Estado trabaja codo a codo con los pueblos originarios, los resultados superan todas las expectativas», concluyó el ministro del Ambiente, mientras comunidades mostraban sus técnicas ancestrales para regenerar áreas degradadas.