Incremento de lluvias beneficiará cultivos en la sierra sur, pero se mantienen riesgos climáticos

0
195
Incremento de lluvias beneficiará cultivos en la sierra sur, pero se mantienen riesgos climáticos
Incremento de lluvias beneficiará cultivos en la sierra sur, pero se mantienen riesgos climáticos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), adscrito al Ministerio del Ambiente, ha anunciado un probable incremento de lluvias en la sierra central y sur del país, lo que favorecerá el desarrollo de cultivos como papa, maíz, quinua y haba.

Estas condiciones climáticas impulsarán procesos clave como el llenado de granos, formación de tubérculos y floración, además de contribuir a la recuperación de cultivos afectados por el estrés hídrico y las bajas temperaturas recientes.

También lee:

Rafael López Aliaga promesas a medias y otras que aún no cumple

 

Persisten riesgos climáticos

A pesar de este panorama positivo, el Senamhi advirtió sobre la persistencia de fenómenos extremos propios de la temporada, como:

  • Granizadas
  • Vientos fuertes
  • Lluvias intensas
  • Heladas

Estas condiciones podrían afectar significativamente a localidades ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, como:

  • Cusco: Chumbivilcas, Paucartambo, Canas, Espinar
  • Puno: Ácora, Juliaca, Capachica, Asillo

En estas zonas, se han reportado impactos como quemaduras en hojas, marchitamiento, defoliación y muerte de plántulas, afectando especialmente cultivos de maíz, papa, quinua y haba en etapas críticas como floración y fructificación.

Recomendaciones para los agricultores

Para mitigar estos riesgos, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en coordinación con las Plataformas de Gestión Agroclimática, sugieren medidas preventivas, entre ellas:

  1. Organización comunitaria para actividades como el uso de bombardas de doble carga para mitigar el impacto de las lluvias intensas.
  2. Monitoreo frecuente para detectar plagas y enfermedades a tiempo.
  3. Limpieza de malezas, lo que ayuda a proteger los cultivos ante posibles brotes de enfermedades.